Patricio Flores Brito

Columnas
Proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley nº 20.249 (“Ley Lafkenche”)
El Proyecto de ley, Boletín Nº 15.826-21, de abril de 2023, fue iniciado por Moción de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, compuesta por los Honorables Senadores:
Problemas jurídicos y prácticos provocados por la presentación de una solicitud ECMPO
Innumerables son los conflictos que ha provocado la Ley 20.249, también denominada «Lafkenche», la cual crea los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO), respecto a las legítimas
[OPINIÓN] Procedimiento administrativo de otorgamiento de concesión marítima y Covid-19
Con fecha 11 de agosto de 2020, el Ministerio de Defensa Nacional ha procedido a dictar la Resolución Exenta Nº4.118, publicada el día 18 de agosto la misma anualidad en nuestro Diario Oficial, la
Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios: ¿Control y cumplimiento de los plazos legales?
En la actualidad existe gran consenso respecto a que la Ley 20.249 y su correspondiente reglamento constituyen un verdadero avance en lo que concierne al reconocimiento de los usos ancestrales y
Nuevo Reglamento sobre Concesiones Marítimas: Principales modificaciones
Luego de un proceso de revisión extenso y la exposición por parte de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas del correspondiente resultado ante la Comisión Nacional del Uso del Borde Costero,
Comisión Regional del Uso del Borde Costero: Necesidad de una regulación legal
Desde el punto de vista de la normativa administrativa, el Decreto Supremo Nº475, de 1994, del Ministerio de Defensa Nacional, establece la Política Nacional de Uso Costero del Litoral de la
Conflicto entre solicitudes de ECMPO y renovaciones de concesiones marítimas
La Ley N°20.249, que crea la figura de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (en adelante, ECMPO), constituye un gran avance en materia de reconocimiento a los derechos ancestrales de