Con apoyo de salmonicultores: Llega a Magallanes robot que permitirá acelerar detección de Covid-19

May 28, 2020

El aparato ya se encuentra en el Centro Asistencial de Docencia e Investigación de la Universidad de Magallanes, gracias al financiamiento de cinco empresas de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes: Australis Mar, BluRiver, Cermaq, Multiexport Foods y Nova Austral.    

Contar con tecnología de punta a nivel mundial para enfrentar el Covid-19 en Magallanes es lo que permitirá el robot MagEx Starlet, que acaba de llegar a Punta Arenas. La máquina funciona autónomamente y detecta el virus mediante la extracción de material genético, procesando hasta 96 muestras al mismo tiempo.

El robot fue creado en Estados Unidos por la compañía Hamilton, siendo importado a Chile por la empresa Genexpress. Ha sido utilizado en países que han liderado el combate contra la pandemia, como Corea del Sur y Canadá. Este aparato, ya se encuentra en el Centro Asistencial de Docencia e Investigación de la Universidad de Magallanes gracias al financiamiento de cinco empresas de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes: Australis Mar, BluRiver, Cermaq, Multiexport Foods y Nova Austral.

Según lo informado, el robot permitirá obtener un diagnóstico rápido y oportuno de pacientes positivos de Covid-19 y robustecerá el sistema de detección en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Respecto de la importancia de contar con este equipamiento en esta zona del territorio nacional, el intendente de la Región de Magallanes, José Fernández, destacó la rapidez que alcanzarán los procesos de evaluación y diagnóstico de las  muestras analizadas. “Como somos una región aislada, tener que enviar muestra para hacer análisis del PCR demoraba hasta siete días en los resultados. Ahora, esta alianza público privada permitirá agilizar la detección del virus”, señaló la autoridad.

El robot ya ha superado todas las pruebas técnicas y el doctor Marcelo Navarrete, director del  Laboratorio de Medicina Molecular de la Universidad de Magallanes, destacó que “el robot consiste en una estación de microfluidos, su utilidad es automatizar procesos. En este caso, como el cuello de botella identificado fue el proceso de extracción, se optó por el robot para automatizar un proceso que es muy intenso en el requerimiento de horas hombre  y recursos humanos”.

Agregó que “este equipamiento no sólo implica una mayor eficiencia en el uso del recurso humano, sino que también mejora los procesos, los hace más robustos, más reproducibles, incrementa la calidad de los resultados y permite ahorrar material descartante”. El equipo a cargo está compuestos por tecnólogos y biotecnólogos del Centro de Asistencia e Investigación Docente (CADI) de la UMAG.

Por su parte, Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, expresó que “el robot subsanará una necesidad evidente que existía en la región y posibilitará mejorar exponencialmente los estándares de detección del virus y prepararse mejor para enfrentarlo”.

En cuanto a la importancia de la tecnología para enfrentar al Covid-19, la seremi de Ciencias de la Macrozona Austral,  Pamela Santibáñez, destacó que “una de las lecciones de esta pandemia es que necesitamos contar personas e instituciones que quieran cooperar. Y la otra lección es que necesitamos contar con infraestructura y equipamiento científico en la región además de capital humano. La macrozona Austral corresponde a un tercio del país en superficie”. La autoridad además, consultada por la posibilidad de utilizar la tecnología en Magallanes para ayudar a otras regiones, sostuvo que es una posibilidad, pero que se analizará previa coordinación con la cartera de Salud.

La Asociación de Salmonicultores de Magallanes pondrá a disposición de la comunidad local el robot MagEx Starlet mediante un comodato con la Universidad de Magallanes, en el marco de una alianza que una vez superada la crisis por la pandemia busca posibilitar la investigación en biología molecular en fauna marina.

Sobre MagEx Starlet

-MagEx Starlet de la compañía Hamilton fue diseñado en Estados Unidos y ha sido utilizado por laboratorios en países con tecnología de punta, como Corea del Sur.

-Facilita el diagnóstico rápido para las pruebas basadas en investigación del SARS-CoV-2 ya que funciona autónomamente.

-Permite la extracción de muestras biológicas de ARN en base a perlas magnéticas de alto rendimiento.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua