En una acción sin precedentes, distintas organizaciones campesinas de la pesca artesanal y de ferias libres, se han unido para conformar la Corporación para el Desarrollo del Mercado de Alimentos Agrícolas y Pesqueros vinculados al Canal Ferias Libres (Codema).
La iniciativa, en la cual participarán además organizaciones ligadas a la defensa del consumidor y personas naturales ligadas a la agricultura, la arquitectura y la sociología, se han propuesto generar este espacio para coordinar la información de cada sector y poder hacer planteamientos en conjunto, donde se unan criterios desde los productores hasta los consumidores.
Dentro de las organizaciones que participarán de la conformación de la Codema, están la Confederación Nacional Unidad Obrero Campesina de Chile U.O.C., Unión Nacional de Agricultura Familiar Chile (UNAF); la Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres A.G. (ASOF), la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach).
Para la Conapach, esta iniciativa es importante, porque permitirá enfatizar el tema de la soberanía alimentaria, a modo de mejorar la alimentación de los chilenos, especialmente de aquellos que compran en las ferias libres. "Además, por la posibilidad de abrir canales directos de comercialización entre pescadores artesanales y feriantes", según lo informado por la propia organización.
El presidente de la Confederación Nacional de Ferias Libres de Chile, Héctor Tejada, se refirió a la iniciativa, diciendo que "empezamos como un observatorio desde las ferias libres, con la finalidad de conocer el mercado. Pero fuimos viendo que podíamos hacer mucho más que eso y decidimos apuntar al canal agro-pesquero alimentario, del cual nosotros somos parte y cuyo último eslabón es el consumidor".
El dirigente, señaló además, que en sus manos existe mucha información que podría servir, tanto para las actividades agrícolas como pesqueras, en cuanto a la demanda del público.
Asimismo, esperan que se produzca una retroalimentación con los distintos sectores. "Lo importante va ser coordinar la información y elevarla. Hoy, la información es poder y tenemos que hacer planteamientos en conjunto. Hasta aquí, hemos andado cada uno por su lado pero es necesario que nos unamos para una mayor productividad y transparencia en los precios", culminó.
Fuente: PESCA al día