La conferencia buscó facilitar el diálogo entre distintos representantes de América en torno a los estándares de sanidad y bienestar animal. Además, la directora ejecutiva del gremio chileno sostuvo una importante reunión con Emmanuelle Soubeyran, la máxima autoridad de la entidad internacional.
La directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, gremio que reúne a las cinco principales empresas productoras que operan en el país, (AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén), representó a Chile en la 27ª Conferencia de la Comisión Regional para las Américas de Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Instancia que se lleva a cabo entre el 25 al 29 de noviembre, en Quito (Ecuador).
OMSA es un organismo internacional que tiene por objetivo mejorar la sanidad animal en todo el mundo para construir un planeta más seguro, más sano y más sostenible. El evento, de carácter internacional, busca facilitar el diálogo entre distintos delegados de la región, expertos invitados y principales socios de Latinoamérica, junto al personal clave a cargo de los programas e iniciativas emblemáticas de OMSA.
Para el Consejo del Salmón, el encuentro es también la oportunidad de realizar una reunión de trabajo con representantes de otros gremios, tras la firma en agosto pasado del Primer Acuerdo de Cooperación de Acuicultura continental, que incluye a Chile, Brasil, Ecuador, Perú y Colombia.
La alianza es parte de un hito histórico que reconoce la importancia de la acuicultura como una industria clave para el aumento de la producción de alimentos sostenibles en el mundo. En la práctica, fue creada para favorecer el intercambio de conocimientos, tecnologías y experiencias en el ámbito de la acuicultura, especialmente en cuanto a producción sostenible, innovación tecnológica y transferencia de conocimientos.
Según explica Loreto Seguel, la iniciativa busca ser un espacio colaborativo entre las distintas asociaciones para potenciar y relevar la acuicultura de América Latina. “Estamos muy contentos de los avances concretos que esta alianza estratégica permitirá generar, el primer paso ha sido conocernos y así crear las confianzas necesarias para ir trabajando en conjunto. Nuestro objetivo es seguir promoviendo el desarrollo de buenas prácticas de sanidad, inocuidad y bienestar animal, compartiendo experiencias e intercambiando conocimiento.
Asimismo, desde el Consejo consideramos que esto ratifica nuestros compromisos ambientales, sociales, laborales y económicos, que hoy son avalados por más de 16 certificaciones internacionales.
Creemos que estar presente en forma activa en la conferencia regional de OMSA, evidencia nuestro sello de generar alianzas público privadas robustas que nos ayuden a seguir proyectando la salmonicultura que ha sido motor de desarrollo y bienestar de Chile”, comentó.
Variada agenda de actividades
En el marco de la Conferencia de OMSA, el Consejo del Salmón partició en diferentes encuentros que incluyen la visita a una finca de cultivo de camarones ubicada en las afueras de Guayaquil, en el cantón de Durán, para conocer en profundidad el proceso productivo. La visita se realizó el lunes 25 de noviembre gracias a una gestión de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, y la comitiva fue acompañada por el cónsul de Chile en Ecuador, Jorge Valenzuela.
El martes 26 durante la tarde se concretó la primera reunión de trabajo de la Organización Latinoamericana de Acuicultura Sostenible (OLAS), junto a la directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, Yahira Piedrahita; el gerente de la Sociedad Nacional de Acuicultura de Perú, Tulio Merino; el director de Fedeacua de Colombia, Carlos Alberto Robles, y la presidenta de la Comisión de Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Alicia Gallardo. Además, Loreto Seguel se reunió con la directora general de OMSA. Emmanuelle Soubeyran.
Finalmente, el miércoles 27 Seguel se reunió con la embajadora de Chile en Ecuador, Carola Muñoz, y miembros de ProChile, en un almuerzo protocolar con el fin de explorar desafíos y estrechar las relaciones bilaterales comerciales entre ambos países.
Fotografía: Consejo del Salmón.