Detectan cinco toneladas de almejas apozadas en Quemchi

Abr 10, 2017

El descubrimiento se realizó tras una denuncia recibida por el Sernapesca, la que activó el procedimiento coordinado con la Armada y Salud.

En el marco de la intensificación de fiscalizaciones a días de Semana Santa y tras una denuncia realizada recibida, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la autoridad marítima de la Capitanía de Puerto de Quemchi detectaron 5.000 kilos de almejas en la zona de Añihué, archipiélago de las Butachauques, provincia de Chiloé.

En el operativo conjunto se encontraron 2.500 kilos del recurso mencionado en mallas de 50 kilos cada una y 2.500 kilos granel, los que no fueron reclamados en el lugar.

Posterior al descubrimiento, se hizo entrega de las muestras a la autoridad sanitaria para su análisis, procedimiento realizado en un acotado tiempo y que finalmente arrojó resultado negativo a presencia de marea roja.

Según el director regional del Sernapesca Los Lagos, Eduardo Aguilera, a pesar de este resultado y de que el recurso estaría apto para el consumo «hay una infracción a la normativa de la autoridad marítima y Salud, que requieren que estos apozamientos sean solicitados y autorizados previamente por la autoridad».

A ello agregó que «al no encontrarse el recurso en veda, no existe un incumplimiento a la Ley General de Pesca y Acuicultura, sin embargo nosotros, dado el riesgo que existe para la salud humana y en víspera a Semana Santa, hemos informado a las otras autoridades competentes para que tomen las acciones pertinentes», subrayó la autoridad acuícola-pesquera.

Apozamiento

De acuerdo con Aguilera, un apozamiento de mariscos en el mar es un procedimiento que busca «mantener los recursos frescos para poder sacarlos al mercado, pero es algo que tiene ser autorizado por la autoridad marítima y con certificado de Salud favorable».

Los riesgos de esta técnica radican que en que «si estos recursos provienen de alguna zona que tenga presencia de marea roja, pueden diseminar y contaminar el área, afectando los recursos de esa zona y expandiendo esta microalga», acotó el director del Sernapesca.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua