Dirigentes de Ferepa Biobío se reunieron con pescadores de caleta Quidico

Ago 26, 2013

Dirigentes de Ferepa Biobío se reunieron con los pescadores artesanales de la Caleta Quidico, ubicada a unos 200 kilómetros de la ciudad de Talcahuano  y que junto a Tirua se erigen como las caletas ubicadas en el borde costero más austral de la Región del Biobío. El encuentro se generó a requerimientos de los dirigentes […]

Dirigentes de Ferepa Biobío se reunieron con los pescadores artesanales de la Caleta Quidico, ubicada a unos 200 kilómetros de la ciudad de Talcahuano  y que junto a Tirua se erigen como las caletas ubicadas en el borde costero más austral de la Región del Biobío.

El encuentro se generó a requerimientos de los dirigentes del sindicato, en atención a que el aislamiento en que desarrollan su vida, alejado de los centros urbanos, genera falta de información en torno a la contingencia del sector pesquero artesanal, como también de las nuevas normas contempladas en la Ley de Pesca. Este mismo aislamiento y la falta de fiscalización, genera una verdadera depredación de las especies, ya que la flota cerquera, entre 15 y  18 metros ingresan a las zonas  en las que ellos efectúan sus capturas, extrayendo decenas de toneladas de pesca blanca, en desmedro de su propia actividad.

Denunciaron que post terremoto, no se han efectuado inversiones significativas en la caleta y que la infraestructura portuaria está dañada. Obras Portuarias no se ha ocupado de su mantenimiento y es urgente que contemplen una inversión. El desembarco de las especies lo realizan a través del rio el que se encuentra con desnivel imposibilitando de esta manera la circulación regular de las embarcaciones.

El alejamiento también les afecta en  cuanto  a que no reciben información de los recursos económicos que organizaciones del Estado ponen a disposición de las organizaciones de la pesca artesanal. No reciben información al respecto, que les permita generar proyectos y optar a equipos e implementos que mejoren sus condiciones de trabajo.

Los dirigentes de Ferepa Biobío respondieron sus inquietudes en torno a la Ley de Pesca. Les informaron de los requisitos que se exigen para postular tanto al FAP, como al Fondo de Fomento  Productivo, como también de generar algunos encuentros con la autoridad local para el tema de la infraestructura portuaria.

Hombres y mujeres de la caleta, se abocan a la pesca tradicional de corvina, sierra, fundamentalmente y algunos recursos bentónicos, como las machas.

 

Fuente: PESCA al día

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua