Los dirigentes de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach) y sus pares de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín (Fepacom), se reunieron el 19 de agosto en la localidad costera perteneciente a la comuna de Mariquina (Región de Los Ríos), para abordar diferentes temáticas de interés para la pesca artesanal y su vinculación con las singularidades de la actividad pesquera en la comuna.
Se trata de la primera de una serie de actividades a nivel nacional que tienen como objetivo conocer el actual panorama de distintas caletas y sus nuevos desafíos posterior a la entrada en vigencia de la Ley de Pesca.
Al respecto, el presidente de la Confepach, José Barrios , precisó que "quisimos partir acá en Mehuín esta serie de jornadas que responden a nuestra misión de contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de la pesca artesanal, porque vemos que los dirigentes locales están comprometidos con sus bases y hemos seguido su trabajo en materia de acuicultura, áreas de manejo, pesca y creación de productos a partir de los recursos marinos, que son líneas que se requiere fortalecer".
Al respecto, el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, Joaquín Vargas, manifestó que, en adelante, es preciso trabajar una serie de temas en torno a la pesca de pequeña escala y la acuicultura y de esta forma mejorar la fuente de ingresos económicos de los pescadores. "Las organizaciones están haciendo un tremendo esfuerzo por modernizar y diversificar la actividad pesquera, porque debemos estar a la altura de los nuevos desafíos del sector si queremos que la pesca artesanal sea sustentable y se mantenga en el tiempo. Esa es una de las líneas de trabajo que afrontaremos junto a Confepach", indicó Vargas.
En la cita también se abordaron temas de interés nacional como la sustentabilidad de los recursos pesqueros, la protección de la primera milla para la actividad artesanal, la creación del Instituto de Fomento para la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala y la necesidad de crear instrumentos de planificación y manejo integral del borde costero que resguarde las actividades productivas de las comunidades que se desarrollan en torno a la pesca.
En relación con esto último, Hugo Arancibia, asesor de la confederación, enfatizó en que es preciso que el mundo de la pesca artesanal tenga una mirada estratégica sobre el uso del borde costero, pues es el principal usuario del territorio. "Este es un tema que viene bastante fuerte y se constituye en un desafío que debemos afrontar, sobre todo pensando en que tenemos que abogar por la armonía de las actividades que se realizan en el sector costero", señaló.
Finalmente, los dirigentes manifestaron que estos temas serán ampliados este miércoles en la reunión nacional de Confepach a realizarse en Valparaíso (Región de Valparaíso). El encuentro contará con la presencia del subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea y su equipo asesor.
En tanto, hoy martes en Valparaíso, directivos de Confepach y Fepacom se reunirán con profesionales del Área Jurídica de la Subsecretaría de Pesca para abordar temáticas en torno a las solicitudes de concesiones de acuicultura en el Río Lingue y otros puntos de interés para los pescadores.
Fuente: PESCA al día