El arribo de Claudio Fischer a las líneas aéreas de escala: este mes debuta con One Airlines

Ago 19, 2013

(Diario Financiero) Con más de un 90% del control de la firma, Fischer -ligado a los casinos Dreams y a AquaChile entre otros emprendimientos- comenzará a operar este año con cuatro aviones Boeing 737-400 con capacidad de 168 pasajeros por nave, y atenderá con vuelos charters a trabajadores del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de […]

(Diario Financiero) Con más de un 90% del control de la firma, Fischer -ligado a los casinos Dreams y a AquaChile entre otros emprendimientos- comenzará a operar este año con cuatro aviones Boeing 737-400 con capacidad de 168 pasajeros por nave, y atenderá con vuelos charters a trabajadores del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Montaje Industrial, Obras Civiles y Actividades Anexas (Sinami) que se trasladarán desde Santiago y Concepción hacia Antofagasta y Calama.

"Para partir, con dos aviones, tendremos al menos un vuelo diario desde Concepción y otro vuelo desde Santiago. En algunas ocasiones serán dos frecuencias diarias por cada ruta y pronto agregaremos Copiapó e Iquique como destinos", indica Iván Zurita, gerente general de One Airlines y ex ejecutivo de LAN por más de 15 años.

"Es muy probable que participemos como charters turísticos durante los fines de semana, porque nuestro trabajo con Sinami será de lunes a viernes. Al comienzo, haremos unos 24 vuelos semanales con tres aviones, lo que redundaría en que los fines de semana con nuestra capacidad ociosa podríamos traer turistas a la Patagonia o llevar a personas a las playas de Brasil y Uruguay", agrega Fischer.

La modalidad de la operación, que necesitó de una inversión inicial de US$ 10 millones, será en un principio con cabotaje extranjero. "Estamos trabajando con la firma de leasing aeronáutico norteamericana Xtra. Le arrendamos los aviones en modalidad wet lease, es decir, con seguros, tripulaciones, mecánicos, mantenimiento y repuestos. Estaremos seis meses con esta modalidad, e iremos transitando en un porcentaje de flota y tripulación propia", adelanta el empresario.

El director ejecutivo de la nueva aerolínea -que también tuvo un largo paso por LAN- Álvaro Sostin, descarta que por ahora tengan pensado operar rutas regulares para el público. "Nuestra idea es enfocarnos en este negocio de nicho y dar un servicio a la medida de los trabajadores", dice.

Crecimiento

Si bien One tiene un proyecto de crecimiento, Fischer explica que "tenemos que ver cómo se irá moviendo el flujo y la competencia. Si estuviéramos solos podríamos tener 10 aviones, si estamos con PAL y ellos tienen cinco naves, tendremos cinco también". Luego explica que "nuestro proyecto involucra al menos seis aviones, y podrían ser potencialmente 12. Pero tenemos que ver cómo se va dando". En cuanto a la competencia, Sostin indica que "SKY y LAN a veces también mueven a trabajadores mineros en sus vuelos regulares, pero nuestros principales competidores serán PAL y en menor medida DAP".

Proyecciones

Claudio Fischer comenta cómo se decidió operar con charters para minería. "Partimos evaluando nuestro negocio hace un año. Ya en diciembre teníamos claro lo que no teníamos que hacer: montar una operación regular para competirle a LAN y SKY. Si entrábamos en ese mercado, íbamos a perder -en el mejor de los escenarios- US$ 1 millón mensuales", relata y agrega que luego evaluaron Perú, "donde hay muchas posibilidades porque es más grande, pero hay problemas de tarifas bajas, porque hay muchos competidores. Después vimos el negocio de los charters. Evaluamos la operación de PAL con su mix entre regulares y privados, pero finalmente nos decidimos por los vuelos especiales para la minería".

Aún así, Fischer consigna que la minería en Perú "es bastante potente y debiera tener necesidades similares a Chile. No descartamos llegar allí en un futuro".

 

Fuente: Diario Financiero

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua