Hace diez años, AKVA group inició el desarrollo de la acuicultura profunda comercial en la industria piscícola, en estrecha colaboración con Sinkaberg (anteriormente SinkabergHansen) y diversas instituciones de investigación. Este esfuerzo marcó el comienzo de una transformación tecnológica en la salmonicultura en aguas profundas de Noruega, y ahora también se extiende al cultivo de bacalao.
Hoy en día, esta tecnología está consolidada, con resultados documentados que demuestran su eficacia en la reducción del piojo de mar, el mejoramiento del bienestar animal y la optimización de la producción acuícola.
Ode: primera granja comercial de bacalao en aguas profundas
Ode está estableciendo la primera granja comercial de bacalao del mundo que aplica el método de cultivo profundo en Alida, Volda, utilizando jaulas sumergibles de AKVA group. El objetivo principal es mejorar el bienestar de los peces, aumentar su calidad y eficiencia productiva. Este proyecto representa un importante avance tecnológico en la acuicultura sostenible.
“Cuando comenzamos a desarrollar la tecnología de acuicultura profunda hace una década, teníamos mucho que demostrar. El éxito requirió innovación tecnológica, colaboración estrecha con los piscicultores y un profundo conocimiento biológico”, afirma el director de Innovación de AKVA group. Arnstein Hosaas.
De Atlantis a Nautilus: evolución tecnológica en jaulas sumergibles
La experiencia obtenida con el proyecto Atlantis sentó las bases para el desarrollo del concepto Nautilus, actualmente utilizado por varios productores acuícolas en la costa noruega. Al sumergir los corrales en capas más profundas del océano, donde los piojos de mar no prosperan, la tecnología ha demostrado una notable eficacia, reduciendo la necesidad de tratamientos de desparasitación.
“Varios de nuestros clientes han completado ciclos de producción sin necesidad de tratamientos contra parásitos”, comenta Hosaas.
Innovaciones recientes: domos de aire y control ambiental avanzado
En diciembre de 2024, AKVA group lanzó una nueva generación de domos de aire para Nautilus, que ofrecen mayor estabilidad tanto en la superficie como bajo el agua. También se presentó el sistema AKVA smarteye modular, una solución de cámaras equipadas con luces y sensores para medir oxígeno, temperatura, salinidad y profundidad en tiempo real.
“Desarrollamos continuamente soluciones que ofrecen a los piscicultores un mayor control y promueven una mejor salud para los peces”, señala el gerente de Ingeniería de Innovación en AKVA group, Miroslaw Pietrzak.
Crece la demanda de tecnologías sostenibles en la acuicultura
La industria piscícola enfrenta una creciente necesidad de soluciones sostenibles. La reducción del uso de antiparasitarios, la mejora del bienestar animal y el menor consumo energético son factores clave que refuerzan la relevancia del concepto de acuicultura en aguas profundas. Además, se trabaja continuamente en reducir la mortalidad de los peces.
Durante Aqua Nor 2025, AKVA group presentará sus últimas innovaciones en tecnología de cultivo profundo y sistemas Nautilus. “Esperamos compartir experiencias prácticas y mostrar nuestras nuevas tecnologías”, concluye Hosaas.
Después de una década de investigación, desarrollo e innovación, AKVA group continúa liderando la transformación de la acuicultura global, integrando tecnología, biología y sostenibilidad para un futuro más eficiente y responsable en la producción de salmón y bacalao en aguas profundas.
Fotografías: AKVA group.