Elizabeth Pulgar: “Se mantuvo la consecuencia del rotundo rechazo del 29 de febrero”

Jun 6, 2024

La consejera de la Coordinadora de Trabajadores de la Industria del Salmón y Ramas Afines se refirió a las votaciones del CRUBC de Aysén, y a las próximas discusiones que serán llevadas a cabo en Puerto Montt.

Continúan las reacciones respecto de lo vivido en la región de Aysén, específicamente sobre la votación por la reclamación de las comunidades Antünen Rain y Pu Wapi.

En este sentido, la consejera de la Coordinadora de Trabajadores de la Industria del Salmón y Ramas Afines, y presidenta del sindicato Interempresas Salmones Austral, Elizabeth Pulgar F., comentó que “fue un momento muy emocionante, porque se mantuvo la consecuencia del rotundo rechazo del 29 de febrero, que como trabajadoras de la industria, nos esforzamos para demostrar, no solo por la industria salmonera, sino por los habitantes de la región de Aysén, que lo requerido era un atentado al desarrollo y crecimiento de la región”.

La dirigente agregó que no se debe “dejar de considerar que también afectaría a otras regiones como el Biobío y Los Lagos, específicamente en la comuna de Quellón. Los argumentos para el rechazo fueron tajantes, y se mantuvo de todos los votantes sus fundamentos mencionados el 29 de febrero”.

“Vimos que muchos de los representantes de diferentes comunidades indígenas y ONGs le bajan el perfil a los efectos de la Ley, pero no hay certezas de que pasará con los planes de administración y a quienes se admitirá”, continuó.

“Como trabajadores no estamos en contra de la Ley en cuestión, sino que lamentablemente se está haciendo mal uso de ella. Una muestra es lo ocurrido en la CRUBC Aysén donde la proporción de lo solicitado es desmedida. Estas comunidades fueron muy mal asesoradas por las ONGs que están detrás de ellos, generando conflictos con vecinos, autoridades y sectores productivos”, expresó.

Votaciones en Puerto Montt

Con respecto a las próximas votaciones que se llevarán a cabo por el CRUBC de Puerto Montt, la dirigente espera que tomen conciencia de lo ocurrido en Aysén. Esto porque el 7 de junio se discutirán cinco solicitudes de EMCPO en Chiloé, las cuales “atentan contra el desarrollo y crecimiento de la Isla y de la región, y no solo por las salmoneras, sino por todas las demás de actividades económicas que existen en el borde costero”, concluyó.

Fotografía: Captura sesión CRUBC Aysén

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua