En Chile: Destacan acuerdo alcanzado por startup con salmonicultora

Jun 23, 2021

El nexo se creó en el marco del Programa de Innovación Abierta "Inmersión Acuícola".

Como «todo un éxito» calificó el director del Programa de Innovación Abierta «Inmersión Acuícola», Julio Brintrup, al primer contrato generado entre la startup Altum Lab y la empresa salmonicultora Camanchaca.

Según Brintrup, este logro valida el propósito del «programa ‘Inmersión’, que es la apertura de la industria a recibir soluciones a través de startup y emprendedores, dando respuesta a desafíos interesantes en el ámbito de productividad, procedimiento y gestión, lo que mejora la cadena de valor de industrias que son preponderantes en nuestro territorio», motivo por el que se encuentran desarrollando una nueva versión para el área agrícola.

LEA >> “Inmersión Acuícola”: Ocho proyectos fueron seleccionados en programa de innovación abierta

En esa línea, el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile, Esteban Ramírez, adujo que como organización «es una alegría y un indicador de éxito el que nuestro primer programa de innovación abierta colaborativa en salmonicultura y el primero del sur de Chile lograse resultados concretos», añadiendo «el extraordinario hecho que en su primera versión logre inmediatamente que una empresa haga link y llegue a un contrato con una startup, lo que es muy importante pues sirve de incentivo a toda la industria y a otras actividades del sur para que confíen en la innovación abierta, abran sus problemáticas y se desarrollen más iniciativas similares, esperando de hecho haber iniciado una corriente que no parará».

Por su lado, el director en la región de Los Lagos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Rodrigo Carrasco, comentó que «este es un programa que buscaba precisamente fortalecer la cultura de emprendimiento, a través de iniciativas que permitieran mitigar brechas en los territorios y dinamizar la actividad emprendedora. En la región tuvimos una exitosa primera versión del programa con foco en el área acuícola generando vinculación efectiva entre emprendedores y empresa, pudiendo recibir hoy este buen resultado, presentando una real oportunidad de solución a la industria que hasta hace unos meses se buscaba en el extranjero».

Altum Lab y Camanchaca

El director de estrategias de Altum Lab, Francisco Paredes, explicó que a través del programa «Inmersión Acuícola» detectaron la problemática relacionada con los tiempos de cosecha en la salmonicultura, por lo que a la fecha están en la etapa de implementación de la plataforma para la empresa Camanchaca llamada «Bruna», que es un Software as a Service (SaaS) 100% web que se almacena en una nube en base a Inteligencia Artificial (IA), «la cual considerando toda la data que va conectada a los sistemas sobre restricción, producción de línea, almacenamiento y capacidad de venta, arroja un timing efectivo para cosechar y las redes aprenden. Por lo que, a medida que pasa el tiempo, se vuelve cada vez más eficiente en optimizar las materias primas».

«Esto es de gran relevancia en la industria considerando la gran cantidad de variables al momento de la cosecha, como alimentación crecimiento y costos, por lo que la plataforma entrega la planificación de la cosecha de acuerdo con los contratos que tienen hoy y según los precios de venta de salmón para diferentes mercados, sea asiático, europeo, etcétera, y con eso aumentar los márgenes de utilidad», agregó Paredes.

Por lo mismo, el ejecutivo valoró la posibilidad de entregar esta solución a la salmonicultura, «ya que ‘Bruna’ conecta el mundo comercial con la producción que es algo que difícilmente ocurre en las empresas acuícolas, porque las personas que están en operación o producción están metidas en el día a día mientras que las que están en comercial ven contratos y no hay una comunicación rápida de lo que necesita esa área; la variación de los precios -sobre todo internacionales- y lo que se está produciendo».

El subgerente de planificación de Camanchaca, Cristóbal Carnero, recalcó la importancia de los tiempos de cosecha, el que -según dijo- «es un trabajo de optimización constante y para el cual se necesitan herramientas cada vez más sofisticadas complejas y rápidas a la vez: es un mercado muy cambiante y ajustarse constantemente y, por lo mismo, necesitamos herramientas que nos permitan tomar decisiones inmediatas para asignar de manera óptima la materia prima».

En ese sentido y sobre el nexo creado gracias a «Inmersión Acuícola», Carnero afirmó que a la fecha «nosotros ya contábamos con un sistema de optimización, pero quisimos agregar a estas otras características y darle mayor rapidez, viendo que necesitábamos el apoyo de una empresa experta en este tema y después de ver distintas alternativas. Por la experiencia y grato trabajo previo se nos dio que Altum Lab trabaja muy bien en equipo, además de la experiencia que tienen en desarrollo de soluciones informáticas matemáticas fue que optamos en trabajar con ellos, esperando que tras implementar este sistema podamos aumentar nuestros márgenes tal vez en un 2 o 3%, lo que nos va a permitir mucho ahorro de horas hombre, tomar decisiones inmediatas y así aprovechar las oportunidades que van surgiendo».

*Foto destacada: gentileza de Corfo.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua