Las empresas también protagonistas en el XIV Congreso Nacional de Acuicultura. En esta edición del Congreso Nacional de Acuicultura (CNA), la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), organizadora del mismo, se ha propuesto impulsar la participación de las empresas a través de una feria virtual que no supone coste alguno para los expositores.La feria virtual consistirá en una proyección continua de videos editados de tres minutos cómo máximo en los que empresas, centros tecnológicos y de docencia podrán dar a conocer sus productos y servicios. La feria virtual que tendrá lugar durante el XIV CNA, y se celebrará en Gijón entre los días 23 y 25 de septiembre, tiene como objetivo que empresas, colectivo científico y administración interactúen y creen sinergias.
Si bien en las primeras ediciones del CNA, y paralelamente al congreso científico, las empresas contaban con un espacio propio en el que a través de stands daban a conocer sus productos y servicios e interrelacionaban con los asistentes, la aparición de distintas ferias temáticas referidas a la acuicultura y el coste que supone acudir a este tipo de eventos llevó a que las empresas fueran perdiendo peso dentro del congreso científico técnico que es el Congreso Nacional de Acuicultura, que este año alcanza su decimocuarta edición.
La interacción entre sector empresarial, investigador, y administración, que desde la SEA se considera fundamental, se ha vuelto a poner sobre la palestra este año, y para ello los organizadores del Congreso han puesto en marcha una experiencia piloto que se espera que tenga continuidad en próximas ediciones. Se trata de una feria virtual mediante la cual las empresas, centros tecnológicos y docentes puedan estar presentes, darse a conocer y participar de forma más activa sin incurrir en el coste que supone la ocupación de espacio, la instalación de stands, o los gastos de personal, entre otros.
"Simplemente una proyección de 3 minutos, bien editada y ofreciendo una información clara, precisa y oportuna puede crear sinergias entre los distintos agentes que forman parte de la acuicultura; y esta ha sido nuestra apuesta", señalan desde la SEA. "Como sucede en muchas otras actividades económicas, en gran parte de los casos la investigación y el sector empresarial se hallan muy alejados entre ellos, incluso no se conocen, y la acuicultura no es una excepción. Para asentar el desarrollo del sector esta interacción se percibe como básica, y de ahí esta iniciativa que esperamos contribuya a mejorar el conocimiento y las relaciones entre los distintos agentes, e incluso a identificar necesidades comunes estimulando con ello también a los investigadores a trabajar de forma conjunta con el sector empresarial", subrayan desde la SEA. Este nuevo formato expositivo, añaden, "ha sido muy bien acogido por el sector empresarial, esperemos que sea un éxito y que a partir de este congreso podamos ir desarrollándolo hasta convertirlo en un punto de referencia inexcusable".
La feria virtual, ubicada en una zona de encuentro y de paso obligado, se plasmará a través de dos pantallas de gran formato que proyectarán de continuo los audiovisuales enviados por los colectivos a los que va dedicado este espacio, especialmente empresas; que también pueden participar con el envío de roll-ups, folletos, etc.
Hasta este jueves, 5 de septiembre, aquellas empresas que quieran participar de este formato expositivo virtual todavía pueden hacerlo, para ello los vídeos o montajes de secuencias audiovisuales tendrán que tener un máximo de 3 minutos de duración; la resolución del vídeo ha de ser, como mínimo, de 720×576 px; y los formatos: MOV, AVI y DIVX.
Para más información: fvirtual.congresodeacuicultura@gmail.com
XIV CNA
Promovido y organizado por la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), con el apoyo en el ámbito local del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias (SERIDA) y del Centro de Experimentación Pesquera de Asturias (CEP) -pertenecientes ambos a la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias-, además de con la colaboración de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) y la Junta Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el XIV Congreso Nacional de Acuicultura (CNA) reunirá entre los días 23 y 25 de septiembre en la Universidad Laboral de Gijón a cerca de 300 congresistas pertenecientes a centros de investigación, universidades, centros tecnológicos y empresas del sector, así como a la administraciones, tanto nacional como regionales.
En dicho encuentro científico-técnico, que se celebra cada dos años, se presentarán los resultados más relevantes obtenidos en los principales proyectos de investigación de los grupos nacionales referidos a la acuicultura, así como los retos y las perspectivas de la actividad acuícola para su desarrollo sostenible; y todo ello con la firme intención de promover la transferencia tecnológica y de conocimiento. Para alcanzar este objetivo y como en ediciones anteriores, el congreso se estructurará en dos partes fundamentales: sesiones científicas y sesiones técnicas. Paralelamente a estas sesiones tendrá lugar, como señalábamos anteriormente, una "Feria virtual" para que tanto el sector empresarial como el colectivo científico y docente puedan dar a conocer sus actividades, servicios y proyectos e interactuar entre ellos.
Más información en la web del XIV CNA: www.congresodeacuicultura.com