En base a la experiencia de talleres de acuiponía realizados entre los meses de agosto a noviembre de 2017, desarrollados con estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, surge desde la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales (UDP) la iniciativa de complementar el trabajo que se ha venido llevando a cabo en el postítulo de educación, con la introducción de la acuiponía como herramienta educativa transversal de contenidos curriculares y consecuentemente con un taller teórico-práctico.
El relator del taller de acuiponía para las facultades de Educación e Ingeniería de la UDP fue Gabriel Salvo, quien además es el director ejecutivo de la Fundación Acuiponía Chile. «En esta oportunidad de formación se presentó a la acuiponía como una herramienta educativa y se mostraron ejemplos de su uso en educación media, aunque las aplicaciones educativas pueden trabajar habilidades transversales y diversas materias del currículum; se trabajó especialmente en la enseñanza de las ciencias», explicó.
Por su parte, Felipe Kong, coordinador del Área de Didáctica de las Ciencias de la Facultad de Educación de la UDP, plantea que «junto al trabajo de primera aproximación a aspectos técnicos de la acuiponía, se destacó lo innovador de este enfoque. Además del potencial que presenta en términos de didáctica para la enseñanza de las ciencias, es relevante mencionar que permite desarrollar habilidades transversales y abre espacios para que los propios profesores puedan crear módulos de trabajo para sus estudiantes, adaptándose a las diversas dinámicas de trabajo de cada contexto educativo. Por último, considero que es muy valioso e importante destacar el hecho de que los profes del taller quedaran lo suficientemente motivados como para estar dispuestos a implementar estas herramientas en sus respectivas escuelas».
Mauricio Gutiérrez, director del Centro de Apoyo a la Enseñanza y el Aprendizaje (CAEA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, complementa que han tenido una «excelente experiencia, no solo con la experiencia inicial con los estudiantes de ingeniería y la de los profesores en el postítulo en educación, sino que con la disposición de Gabriel Salvo como relator y especialmente el coordinador del área de Ciencias de la Facultad de Educación, Felipe Kong. Me parece fundamental que como universidad potenciemos estas alianzas entre facultades y promovamos modelos de cooperación, puesto que los profesionales que formamos ambas facultades deben desarrollar lógicas de trabajo inter y/o transdisciplinario».
Durante este mes de enero también se realizan talleres de acuiponía en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UDP.
Para más información, horarios y valores de inscripción comuníquese con Gabriel Salvo a acuiponiachile@gmail.com