Durante los días 22 y 23 de agosto se realizó en Mérida, Yucatán (México) la 6ª Reunión del Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos. En ella se reunieron representantes de la sanidad acuícola de las autoridades competentes de los países miembros de la OIE.
De acuerdo al Reglamente del Grupo OIE Ad-Hoc Interamericano de Animales Acuáticos a fin de salvaguardar la sanidad de los animales acuáticos en las Américas y facilitar el intercambio de consultas técnicas, reafirmando el rol de la OIE como organismo mundial de referencia en el comercio, a través de la elaboración de las normas, directrices y estándares internacionales, y reconociendo la necesidad de establecer foros técnicamente competentes, la Comisión Regional de la OIE para las Américas propuso establecer un Grupo de Trabajo Interamericano en Sanidad de los Animales Acuáticos.
El Grupo de Trabajo Interamericano en Sanidad de los Animales Acuáticos funcionará como una organización autónoma, basándose en los reglamentos generales de la OIE. Estará constituido por los jefes de cada uno de los servicios veterinarios oficiales de los países miembros de la OIE de las Américas o sus representantes, o por representantes técnicos y por otras instituciones del sector, reconocidas por los servicios veterinarios oficiales.
Las propuestas que realice el grupo serán elevadas, a través de la representación regional, a la mesa de la comisión regional de la OIE de las Américas para la consideración de los delegados oficiales ante la OIE. El grupo rendirá un informe anual de sus actividades a la Comisión Regional de las Américas. Estará integrado por los jefes de servicios veterinarios de cuatro países miembros de la región de la OIE para las Américas (los miembros de la mesa directiva de la Comisión Regional), ó sus representantes y de cuatro representantes del sector privado, manteniendo un balance geográfico en las representaciones.
Chile estuvo representado por la Dra. Alicia Gallardo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, quien se refirió a los procedimiento estándares de la OIE. Además el Dr. Marcos Godoy, representante de MEVEA, contribuyó con la presentación "Colaboración público privada en el control de la anemia infecciosa en Chile", la cual atrajo numerosas consultas.
Entre las presentaciones destacadas se encontró la del Dr. Donald Lightner de la University of Arizona, quien presentó las últimas investigaciones de la mortalidad temprana del camarón, confirmando la presencia en México. Esta patología es producida por bacteria Vibrio parahaemoliticus.
En la página web de la OIE de las Américas se encuentra información sobre normas sanitaria de la OIE, específicas para las Américas (http://www.rr-americas.oie.int/index.htm).