Una visita a las nuevas instalaciones destinadas a inspección de carga refrigerada de Puerto Coronel, en la región del Biobío, realizó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), organismo encargado de fiscalizar la inocuidad de los productos pesqueros y acuícolas de exportación.
Se trata de una zona refrigerada ubicada dentro del recinto portuario, que permite a los distintos servicios fiscalizadores realizar una revisión de la carga al interior del contenedor, bajo condiciones adecuadas de manejo e inocuidad.
La directora regional del Sernapesca Biobío, Lilian Troncoso, explicó que este nuevo espacio está destinado a la realización de control de aforos y control de importaciones, «lo que consideramos un gran avance». Y añadió: «Para Sernapesca es destacable, en especial porque nuestro énfasis está en garantizar la inocuidad sanitaria de los productos que salen desde aquí y llegan a exigentes mercados internacionales».
Por su parte, el jefe regional del Área de Comercio Exterior (Comex) del Sernapesca, Ariel Mánquez, expresó que desde la perspectiva de la inocuidad alimentaria y mantención de la cadena de frío, «son pasos muy importantes, ya que la institución permanentemente está recibiendo en la región a autoridades sanitarias competentes de otros mercados, que vienen a verificar nuestro sistema de control oficial, por lo que la habilitación de este espacio en Puerto Coronel es un eslabón importante en la cadena de valor del proceso exportador de los productos acuícolas pesqueros».
El subgerente comercial de Puerto Coronel, Rodrigo Schilling, compartió que esta nueva zona de inspección refuerza el comercio exterior del Biobío. «Estamos incorporando un área diseñada en conjunto con los servicios fiscalizadores, que les permite cumplir su función de manera óptima, manteniendo la cadena de frío y resguardando de agentes externos que puedan incidir en su calidad. Esto garantiza que la carga llegue a destino en las mismas condiciones en que salió de la planta», aseguró el ejecutivo. Anteriormente, completar una inspección detallada implicaba trasladar la carga hasta un recinto extraportuario.
De acuerdo con Schilling, esto último implica entregar un grado mayor de certeza y tranquilidad tanto a productores como clientes en destino, lo que potencia la reputación exportadora del país y sus productos. En este sentido, destacó que el principal terminal portuario del Biobío ya cuenta con servicio de pre-stacking, 500 conexiones reefer, «por lo que incorporar esta área resultó del desarrollo natural de nuestro negocio. Estamos creciendo en forma sostenida en el despacho de salmones, frutas y pescado congelado, por lo que este servicio nos permite reforzar nuestro servicio», añadió.
La visita se dio en el contexto del trabajo sostenido que ha realizado Sernapesca junto con los puertos de la región, y otras instituciones fiscalizadoras de la mesa COMEX regional, como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Aduanas (SNA).