Encuentran fósiles de megalodón, el tiburón más grande que ha existido

Sep 3, 2013

(La Tercera) Los dientes fosilizados de un megalodón, el tiburón más grande que existió en el planeta, fueron encontrados en Canarias, España, en un yacimiento submarino ubicado a más de mil metros de profundidad. El descubrimiento, realizado por investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), fue realizado en octubre de 2012, pero su identificación precisa […]

(La Tercera) Los dientes fosilizados de un megalodón, el tiburón más grande que existió en el planeta, fueron encontrados en Canarias, España, en un yacimiento submarino ubicado a más de mil metros de profundidad.

El descubrimiento, realizado por investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), fue realizado en octubre de 2012, pero su identificación precisa sólo fue efectuada recientemente en IEO por el biólogo marino Pedro J. Pascual Alayón, del IEO, y el profesor de paleontología y paleoecología Franco Cigala Fulgosi, de la U. de Parma (Italia).

El megalodón vivió hasta hace unos dos millones de años. Junto a sus fósiles -pertenecientes a la especie Otodus (megaselachus) megalodon- se encontraron restos de otros tiburones extintos, fragmentos del cráneo y la costilla de un sirénido (mamíferos marinos del tipo manatí, dugongo o vaca marina) y huesos fosilizados de ballenas.

Según explicaron los investigadores en un comunicado, por el tipo de dientes que poseía la especie, se sabe que se alimentaba de grandes presas, como ballenas, delfines, focas u otros mamíferos marinos; además de peces y tortugas. Fue una especie cosmopolita, presente en todos los océanos, y un gran migrador.

 

Fuente: La Tercera

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua