Este 1 de mayo: Pescadores industriales piden ser reconocidos como tales

Abr 30, 2021

Otras reivindicaciones son la ratificación por parte del Estado de Chile del Convenio OIT 188, sobre trabajo decente a bordo de los barcos pesqueros.

Un llamado a resistir los difíciles tiempos que se enfrentan este 1 de mayo, formuló el presidente de Capitanes de Pesca de Alta Mar, Juan Carlos González, quien saludó a todas y todos los trabajadores de la industria pesquera, especialmente a las y los embarcados, y aquellas personas que están desempeñando la labor en aguas de países extranjeros y distantes.

En esta conmemoración internacional de la gesta de los mártires de Chicago, dijo, el llamado es a resistir: «Nosotros los hombres de mar sabemos de mal tiempo y de capeo, sabemos cuando tenemos que tenemos que aumentar o reducir el andar y estamos en tiempos de mal tiempo; tenemos que capear y ser fuertes. El Sol siempre sale de nuevo y, sin duda, esto va a pasar y vendrán mejores condiciones de tiempo para mirar con esperanza y con alegría el futuro».

Respecto de las principales reivindicaciones del sector, considerando que en el Día Internacional de las y los Trabajadores se ponen sobre la mesa, González enfatizó que «la central es el reconocimiento como tales ya que, lamentablemente, la ley no nos reconoce como pescadores, como hombres de mar que han levantado una industria y aportado con sus vidas de trabajo, 30 o 35 años, mientras muchos ya se han ido, y el reconocimiento como pescadores no lo tienen. Son simples prestadores de servicio ante la ley».

Trabajo a bordo

Otras reivindicaciones relevantes son la ratificación por parte del Estado de Chile del Convenio OIT 188, sobre trabajo decente a bordo de los barcos pesqueros. «Está reconocido, pero no ratificado y es fundamental, sobre todo cuando somos miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y atravesamos instantes tan delicados. Ese convenio nos ayuda bastante y es un reconocimiento a nuestra arriesgada labor, que es un trabajo pesado, aspecto que desde el Ministerio del Trabajo diferentes gobiernos han esquivado o evitado», expresó González.

Consultado por cuál es el «principal escollo» para alcanzar esas y otras demandas, dijo que son las mismas autoridades políticas y gubernamentales «que no tienen en su radar, en su horizonte, a las y los trabajadores de la industria pesquera, particularmente a los hombres de mar. No parece importarles porque quizás no los consideran un nicho electoral demasiado relevante. Entonces, mientras no nos visibilicen con mirada sensata, justa y equilibrada, con concepto de bien común hacia nosotros, no vamos a poder avanzar en ese sentido. Pero hemos hecho gestiones, hemos conversado con muchas autoridades, y aquí seguiremos estando para avanzar».

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua