Este fin de semana comenzó la veda de la merluza

Sep 2, 2013

La subdirectora de Pesca Extractiva del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) María Soledad Tapia, anunció que desde el 1 y al 30 de septiembre entrará en vigor la veda para la merluza común (Merluccius gayi) entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. "Este recurso registra desoves parciales durante todo el año, pero […]

La subdirectora de Pesca Extractiva del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) María Soledad Tapia, anunció que desde el 1 y al 30 de septiembre entrará en vigor la veda para la merluza común (Merluccius gayi) entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos.

"Este recurso registra desoves parciales durante todo el año, pero con dos períodos peak, el principal de los cuales ocurre precisamente entre fines de agosto y principios de octubre, donde alcanza su mayor actividad reproductiva. Es por esta razón que se decretó una veda biológica que busca asegurar la renovación de su biomasa y contribuir así a un uso sustentable de la pesquería", explicó Tapia.

La pesquería de la merluza común está declarada en estado y régimen de plena explotación, con una cuota global anual de captura que para el año 2013 es de 40.000 toneladas. Por lo anterior, la autoridad destacó que "es fundamental que, además de la fiscalización que realiza Sernapesca, se cuente con el compromiso y participación de todos los actores de la comunidad, tanto de pescadores, comercializadores, transportistas, y plantas procesadoras para respetar y velar por el cumplimiento de las medidas de administración que regulan la extracción de la merluza, incluida esta veda biológica".

En ese sentido, la subdirectora invitó a la ciudadanía a no incentivar la extracción ilegal de este recurso, absteniéndose de comprar merluzas (también conocida como "pescada") en ferias libres, terminales pesqueros o restaurantes durante septiembre.

No obstante, aclaró que muchos comerciantes tienen la precaución de abastecerse antes del comienzo de la veda y luego mantener un stock congelado, por lo que invitó a la comunidad a que en caso de dudas se comuniquen con Sernapesca por cualquier sospecha o denuncia.

 

Fuente: PESCA al día

Lo último

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

Te recomendamos

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua