Estudiantes del Liceo 1 de Santiago ganaron concurso mundial del agua en Estocolmo

Sep 5, 2013

Omayra Toro y Naomi Estay (17), alumnas de cuarto medio del Liceo Nº1 Javiera Carrera de Santiago, ganaron el Stockholm Junior Water Prize en Estocolmo, Suecia. Las estudiantes recibieron este miércoles, el máximo galardón por su investigación “Búsqueda de microorganismos antárticos capaces de degradar fenantreno para uso en biorremediación de suelos y aguas contaminadas con […]

Omayra Toro y Naomi Estay (17), alumnas de cuarto medio del Liceo Nº1 Javiera Carrera de Santiago, ganaron el Stockholm Junior Water Prize en Estocolmo, Suecia. Las estudiantes recibieron este miércoles, el máximo galardón por su investigación “Búsqueda de microorganismos antárticos capaces de degradar fenantreno para uso en biorremediación de suelos y aguas contaminadas con hidrocarburos aromáticos policíclicos”.

Las estudiantes llegaron a esta instancia internacional tras ganar la competencia nacional “Junior del Agua”, organizada por la Dirección general de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. Omayra y Naomi, quienes además son ex alumnas del campamento científico Kimlu de la Fundación Ciencia Joven, se convirtieron de esta manera, en las primeras chilenas en recibir este premio que se traduce en US mil.

Anualmente son miles las personas que postulan a este concurso en sus países, pero sólo los máximos exponentes de su nación logran participar de la ceremonia que se realiza dentro de la Semana Mundial del Agua en Estocolmo y que este año congregó a 28 jóvenes de entre 15 y 20 años. Allí las chilenas se coronaron como las flamantes ganadoras recibiendo su galardón en manos de Su Alteza Real, la Princesa Victoria de Suecia.

Las estudiantes santiaguinas compitieron frente a pares de : Argentina, Australia, Belarús, Bélgica, Canadá, China, Chipre, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Israel, Japón, Letonia, México, Países Bajos, Noruega, República de Corea, Federación de Rusia, Singapur, Sudáfrica, Sri Lanka, Tailandia, Turquía, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.

Las científicas y su investigación

Naomi y Omayra, miembros de la Red Alumni de la Fundación Ciencia Joven, suman este reconocimiento a su destacada carrera científica, en la cual se puede mencionar su premio en la Feria Antártica Escolar, que les permitió viajar al Continente Blanco en febrero 2013 y ser parte de la expedición organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Fuerza Aérea de Chile.

Las jóvenes realizaron la investigación titulada “Búsqueda de microorganismos antárticos capaces de degradar fenantreno para uso en biorremediación de suelos y aguas contaminadas con hidrocarburos aromáticos policíclicos”, apoyadas por su profesora Roxana Nahuelcura y  por el bioquímico y doctor en microbiología del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa de la Universidad Andrés Bello, José Manuel Pérez, quien invitó a las estudiantes a trabajar en su laboratorio con muestras de microorganismos antárticos.

 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua