Expertos chilenos y peruanos analizan impacto de El Niño en la anchoveta

Jul 5, 2017

En el taller, convocado por el CIAM, participaron representantes de diversos organismos de Estado, universidades, centros de investigación y organizaciones internacionales.

Con la finalidad de analizar los efectos que generó el fenómeno de El Niño sobre los recursos pesqueros en la zona norte de Chile, y en especial sobre la anchoveta, entre los años 2014 y 2016, el Centro de Investigación Aplicada del Mar (CIAM) realizó un taller en Iquique, región de Tarapacá, donde confluyeron más de veinte expertos del país y del extranjero.

«Todos estos elementos que pueden caracterizar un período requieren ser analizados con la mayor profundidad posible, de manera de incluirlos en las evaluaciones e instaurarlos como eventos normales aperiódicos que seguirán ocurriendo a futuro. Así, podemos ver de qué manera influyen al proyectar la pesquería pelágica de la zona norte de Chile», explicó el director ejecutivo del CIAM, Carlos Merino.

taller3

En la instancia participó Mariano Gutiérrez, director del Instituto de Investigación Marina y Acuícola Humboldt, quien expuso sobre el impacto de El Niño en la pesquería del Perú, entre los años 2015 y 2016. El investigador peruano explicó que «pudimos seleccionar y abordar tópicos de muchísimo interés, como la opción de incorporar la tecnología disponible, con el objetivo de pescar mejor, en términos de la sustentabilidad del recurso y de las empresas, así como de la gestión administrativa de los Estados».

Por su parte, el académico de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Guido Plaza, afirmó que «es trascendental que sigamos teniendo estos encuentros, que nos permiten ir acumulando información a nivel interdisciplinario sobre uno de los principales recursos económicos de nuestro país, como es la anchoveta. Con este taller, y los que puedan venir a futuro, somos capaces de levantar datos muy relevantes para el monitoreo constante y efectivo de la especie».

taller1

Tras las exposiciones de cada uno de los investigadores y académicos presentes, se llevó a cabo una mesa de trabajo, en que se expusieron las principales conclusiones del encuentro, material que servirá de insumo para futuros talleres y seminarios, que apunten a la sustentabilidad de la pesca de anchoveta en la zona norte de Chile.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua