Según el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Chile, Alejandro Flores, hay un espacio importante para incrementar el comercio interregional de pescado en América Latina ya que actualmente, un 40% del pescado consumido en América Latina y el Caribe viene de otras regiones destacando las bondades de la acuicultura en la zona.
Tras la reunión de la Red de Acuicultura de las Américas (RAA) en Santiago de Chile, que congregó a ministros del sector para discutir estrategias para fortalecer el aporte de la acuicultura a la seguridad alimentaria, Alejandro Flores destacó a Brasil y Colombia como países en los cuales ha crecido el consumo de pescado en los últimos años.
En Brasil, el consumo per cápita aumentó de 4 kg/año a 9 kg/año en los últimos ocho años gracias a las políticas y campañas para fomentar su consumo. En Colombia, el aumento fue de 4 kg/año a 6,1 kg/año en los últimos seis años.
El representante de la FAO recordó que la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda el consumo per cápita de 12kg de pescado por año. El promedio de consumo mundial per cápita es de 18 kg/año, mientras que el promedio de América Latina y el Caribe es de 9kg/año.
Estrategias para aumentar el consumo
La ministra de la Producción del Perú, Gladys Triveño, destacó que cada vez se obtienen más productos de la acuicultura y cada vez menos de la extracción directa. "Tenemos que asegurar a través de la acuicultura el consumo de estos recursos como una proteína importante para la población", explicó.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, Pablo Galilea, presentó las claves de la estrategia para aumentar el consumo de pescados y mariscos en Chile, que en el dicho país ronda entre los 7,2 kg y 9,6 kilos per cápita/año.
Para el ministro de la Agricultura de Guyana, Leslie Ramsammy, la acuicultura tiene un relevante papel en la lucha contra el hambre y añadió que "la pesca, en especial la acuicultura, completa un importante rol en acelerar el desarrollo económico".
"Estamos conscientes de que el desarrollo de la acuicultura es una herramienta esencial para el crecimiento de la región y que su éxito depende en gran medida de que seamos capaces de realizar un trabajo coordinado entre todos nosotros", afirmó el ministro de Economía de Chile, Félix Vicente.
El ministró chileno también destacó que los acuicultores de pequeña escala pueden hacer un aporte fundamental, pero que se les debe apoyar mediante herramientas que les permitan la diversificación.
Fuente: AQUA