FAV por nuevas vacunas contra el SRS: «Todos los aislados incorporados son de origen nacional»

Oct 5, 2017

La Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) provoca pérdidas cercanas a los US$800 millones al año a los salmonicultores de Chile, y es la principal responsable del uso de antibióticos.

Durante septiembre de este año, la empresa FAV -de Abbott lanzó su nueva línea de vacunas Protecvac, que incluye tres presentaciones (bivalente, cuádruple y quíntuple) para distintos agentes patógenos que afectan a la producción de salmones y truchas. Además, anunciaron un servicio pre y postventa y un Programa de Mentoría Técnica.

Vea >> FAV/Abbott presenta nueva línea de vacunas para la industria salmonicultora

A tres semanas de ese lanzamiento, la gerente de Investigación y Desarrollo (I+D) de FAV, Johanna Gajardo, dialogó con AQUA para entregar más detalles de estos productos que buscan combatir la patología que más pérdidas genera a los salmonicultores chilenos (cerca de US$800 millones anuales): la Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS).

Actualmente, en Chile existen cerca de 30 vacunas aprobadas contra SRS. ¿Cuál diría que es la gran diferencia de esta protección en comparación con las otras?

Las vacunas Protecvac® 2, Protecvac® 4 y Protecvac® 5 incorporadas en nuestro último lanzamiento tienen una característica particular, que radica en que todos los aislados incorporados son de origen nacional y son representativos de las variantes más prevalentes hoy en el país, lo que permitirá una mejor protección.

¿De qué manera acompañan a los productores para garantizar un correcto uso de las vacunas?Johanna Gajardo, gerente de I+D de FAV, y Enrique Madrid, gerente técnico

El producto va acompañado de un plan de vigilancia sanitaria desde la pre vacunación hasta fin de ciclo para el control de los parámetros productivos de los peces, evaluación de efectos secundarios y otros análisis que sean necesarios. Además, incluimos un novedoso Programa de Mentoría técnica, enfocada en solucionar cualquier problemática sanitaria o productiva de nuestros clientes.

Para ello ponemos a disposición todo nuestro equipo técnico, infraestructura y red de colaboraciones. Enrique Madrid, nuestro gerente técnico (en la foto junto a Johanna Gajardo), será quien lidere este programa junto con el equipo de venta de FAV encabezado por Germán Grau.

Las pruebas in vivo las realizaron en VESO (Noruega). ¿Qué resultados o niveles de protección arrojaron las vacunas?

Los RPS (porcentaje relativo de sobrevivencia, por sus siglas en inglés) para SRS fueron del 100% para las tres vacunas.

¿Han realizado pruebas de campo? ¿Qué resultados registran en terreno?

Las autoridades no permiten realizar pruebas de campo antes de ser autorizada la comercialización de productos biológicos.

¿Qué duración de protección están estimando para los peces vacunados?

Dada las características de los productos, esperamos tener una mayor duración de la protección comparada con los mismos de su tipo.

¿Cómo se da el proceso de vacunación, por ejemplo cuándo se puede aplicar, tiempo de reacción, dosis, entre otros?

Nuestros productos en general no difieren de las características de otros biológicos, por lo que la vacuna deber ser aplicada previo al traslado de los smolt al mar, lo cual se realiza a través de una inyección intraperitoneal en una dosis de 0,1 ml por individuo.

La vacuna de FAV incluye las dos principales cepas nacionales de SRS que afectan al país. ¿Existe la posibilidad de agregar otras?

Por supuesto que podemos incluir más aislados de ser necesario, pero esto conllevaría registrar un nuevo producto y una tramitación importante en antecedentes y tiempo, lo que hace que este proceso no sea rápido.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Abbott Abott agentes patógenos aislados aislados bacteriano aislados bacterianos antibióticos antimicrobianos bacteria bacterias bivalente cuádruple cultivo de peces cultivo de salmón cultivo de salmones cultivo de salmónidos enfermedad del salmón enfermedad salmonicultora enfermedades del salmón enfermedades rickettsiales enfermedades salmonicultoras Enrique Madrid FAV Germán Grau I+D in vivo Industria del salmón industria salmonicultora Investigación y Desarrollo inyección inyección intraperitoneal IPN ISA Johanna Gajardo mentoría técnica P. salmonis patología del salmón patología salmonicultora patologías del salmón patologías rickettsiales patologías salmonicultoras peces peces de cultivo peces vacunados Piscirickettsia Piscirickettsia salmonis Piscirickettsiosis plan de vigilancia plan de vigilancia sanitaria porcentaje relativo de sobrevivencia postventa preventa productos biológicos Programa de Mentoría Técnica Protecvac Protecvac® 2 Protecvac® 4 Protecvac® 5 quíntuple rickettsia rickettsiales rickettsias RPS salmón de cultivo salmones de cultivo salmones y truchas salmonicultores salmonicultores chilenos salmonicultores de Chile salmonicultura salmonidos salmónidos de cultivo salmonis salud acuícola salud animal salud de peces septicemia Septicemia Rickettsial Septicemia Rickettsial del Salmón Septicemia Rickettsial Salmonídea servicio de postventa servicio de preventa smolt smolt de salmón smolt de salmones smolt de salmónidos smolts smolts de salmón smolts de salmones smolts de salmónidos SRS uso de antibióticos vacuna vacuna Protecvac vacunación vacunación de peces vacunaciones vacunas vacunas de salmónidos vacunas para peces vacunas para salmón vacunas para salmones vacunas para salmónidos vacunas Protecvac VESO vigilancia sanitaria
Suscríbase al Newsletter Aqua