[EN-ES] +FOTOS: Robótica submarina conquista al mundo desde Chile

Jul 18, 2018

En Perú ya están probando el funcionamiento de un sistema que ha sido exitoso en las bahías y fiordos de las regiones de Los Lagos y de Aysén.

ENGLISH (EN)

Chilean robotic submarine conquers the world

In Puno, the Peruvian shore of Lake Titicaca, trout aquaculture is a large and growing industry. To help increase efficiency of this industry, a delegation of Chilean businessmen arrived in Peru as part of the ProChile’s Aquaculture Industry Suppliers sectorial plan. This strategy spearheaded by the governmental agency will promote Chilean aquaculture services and products to countries in Latin America and abroad and increase commercial opportunities.

In the case of Peru, the Commercial Office of ProChile in Lima has brought several Chilean businesses and invited Peruvian aquaculturists to Chile as well. The most recent activity was a round of negotiations in Puno, Peru. Tri-Chile, a Chilean robotic submarine inspection service, was highly sought after during these meetings.

Tri-Chile was started in 2014 by two siblings: Violeta and Francisco León. The company has modernized the cultivation center inspection process by using ROVs (Remote Operated Vehicle) that are specialized for Chilean aquaculture needs.

Currently, Tri Chile offers robotic submarine inspection services to the salmon farming industry, shipping companies, docks and universities. Through ProChile they were able to work with the Peruvian aquaculture market and create commercial ties for future business partnerships.

ESPAÑOL (ES)

En Puno, la orilla peruana del lago Titicaca, el cultivo de truchas es parte de las actividades económicas de la zona. El lago, que tiene una superficie de 8.372 km2, casi diez veces el lago Llanquihue -ubicado en la región de Los Lagos-, recibió hace poco tiempo a una delegación de empresarios chilenos que mostraron sus productos y servicios que ayudan a mejorar la eficiencia de la acuicultura.

Lea >> [EN-ES] Perú aumenta su apuesta por la trucha

Esta misión respondió a las actividades del plan sectorial para el sector denominado «Proveedores de la Industria Acuícola» de ProChile, que apoyó a once empresarios, entre estos los que prestan servicios de robótica submarina.

«En la región de Los Lagos tenemos un conjunto de empresas que ofrecen soluciones tecnológicas para el sector acuícola. La estrategia de ProChile ha sido integrar esta oferta de bienes y servicios, requeridos en distintas etapas del proceso productivo, para dar solución a necesidades y problemas que tienen estas industrias en otros países. Hemos detectado oportunidades en Perú, Brasil, Ecuador, México, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Noruega, Arabia Saudita, todos mercados cultivadores de peces como tilapia, cobia, salmón, trucha, entre otros», explica el director regional de ProChile en Los Lagos, Ricardo Arriagada.

El representante de Estado añade que «la idea es difundir esta oferta en mercados en los cuales existen oportunidades comerciales, considerando que la oferta nacional se encuentra en un nivel de desarrollo altamente competitivo en función del progreso de soluciones que la propia industria nacional ha requerido y sobre la cual ha podido alcanzar reconocimiento internacional, al punto de ser referentes para varios países».

En el caso específico de Perú, se ha realizado un trabajo con la Oficina Comercial de ProChile en Lima, que ha dado a conocer la oferta nacional, tanto a través de misiones de empresas chilenas al mercado como a través de la invitación de importadores y representantes del sector peruano, donde se han invitado a acuicultores de diversos departamentos de Perú.

Vea >> [EN-ES] Chilenos aportan en el desarrollo de la acuicultura de Perú

La más reciente actividad fue una rueda de negocios en Puno, en que una de las empresas más requeridas por los acuicultores peruanos fue Tri-Chile, que presta servicios de inspección robótica submarina de loberas, jaulas, cultivo de peces, crustáceos, entre otros.

El segundo paso para esta empresa será viajar a Puno con unos de los robots sumergibles y dos ingenieros para desarrollar durante doce días un estudio del estado actual de las jaulas flotantes y posteriormente instalar el sistema de control que arroja datos de las instalaciones sumergidas para procesos de mantenimientos, asimismo se evita uso de buzos y protocolos de seguridad.

Para octubre próximo, ProChile tiene dos actividades relevantes en este sector: la participación de empresas chilenas en la Feria Aquaexpo, de Guayaquil, Ecuador; y la traída de compradores internacionales, junto con la realización de rueda de negocios y taller de mercado en complemento de la Feria Internacional AquaSur, que se realizará en Puerto Montt (región de Los Lagos).

Empresa familiar

Tri-Chile es una empresa familiar de dos hermanos: Violeta León, relacionadora pública de profesión, empresaria con más de diez años de experiencia en producción y ejecución de eventos publicitarios, y Francisco León, biólogo marino, con más de 20 años de experiencia en la salmonicultura.

«La empresa Tri-Chile SpA nació el año 2014 respondiendo a la necesidad de transformar y modernizar los procesos de inspección submarina en los centros de cultivo que, hasta ese momento, solo se realizaba con faenas de buceo, práctica que hasta la fecha aún genera una baja eficiencia en los tiempos y un alto riesgo de accidentes», explica Violeta León.

Para ello utilizan ROVs (acrónimo del inglés Remote Operated Vehicle, vehículo operado a distancia), que son robots submarinos operados a través de un cable por un operador externo. «Los equipos que utilizamos son tecnología estadounidense, canadiense y europea. Algunos de ellos han sido modificados y sometidos a un upgrade para mejorar su performance y que se adecúen a los requerimientos específicos de la acuicultura chilena».

La empresaria añade que «nuestra oportunidad está en ofrecer un servicio de calidad, avalado por nuestra experiencia, un grupo de profesionales jóvenes especialistas en electrónica, automatización, mecánica e informática, quienes aportan sus conocimientos a nuestros permanentes desafíos. Sumado a esto, nos diferencia el agregar el valor de la calidad humana, el espíritu proactivo hacia nuestros clientes y una visión responsable y de largo plazo del negocio acuícola».

En la actualidad entregan sus servicios de inspección robótica submarina a la industria salmonicultora, naviera, muelles y universidades. Las estadísticas de Tri-Chile son notables: tienen más de 73.000 horas de experiencia de inspección submarina, lo que ha permitido que en los centros de cultivo donde operan puedan reducirse en un 75% las horas hombre de buceo. Además, han logrado reducir en un 98% la mortalidad de peces por ataque de lobos marinos.

«A través de ProChile pudimos conocer de manera directa y clara el mercado acuícola peruano, accediendo a información comercial, legal y técnica. La organización y logística de la misión comercial a Puno fue fundamental para darnos a conocer en las empresas que cultivan trucha y establecer futuros vínculos comerciales con ellos», añadió la empresaria.

Los resultados de esa misión «nos permitirán vincularnos con las piscicultoras de Puno y de la Sierra Norte peruana, trabajando en la inspección robótica submarina del cultivo de truchas y posteriormente, consolidarnos en el mercado latinoamericano entregando asistencia y asesorías robóticas».

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
A Comer Pescado acuicultores acuicultura acuicultura chilena acuicultura peruana Aduana Aduanas Alicorp alimentación acuícola alimentación de peces alimento para acuicultura alimento para peces alimento para salmón alimento para salmones Altiplano Ángel Gallardo APPCC AquaExpo AquaSur AquaSur 2018 Arabia Saudita Argentina aseguramiento de la calidad asesor comercial asociatividad Australia automatización Ayacucho bahías balsas-jaula BAP bienes bienes y servicios Biología Marina biólogo marino Bolivia BPM Brasil buceo Buenas Prácticas de Manufactura buzos Canadá Canales Castro centro de cultivo centro salmonicultor centros de cultivo centros de cultivo de salmón centros de cultivo de salmones centros de cultivo de salmónidos centros salmonicultores CHD Chile chilenos Chiloé Chucuito Claudia Huber cobia colombia comercio Comercio exterior comuna de Castro consumo humano directo contenedor marítimo contenedores contenedores marítimos corfo Corporación de Fomento de la Producción cosecha de peces cosechas cosechas acuícolas Cosechas de peces crustáceos cultivo acuícola cultivo de peces cultivo de trucha cultivo de truchas cultivos acuícolas Cusco De la Red a la Mesa Delegacion delegación chilena delegación de Chile desarrollo acuícola dieta acuícola distrito de Pomata Ecuador electrónica Embajada de Chile Embajada de Chile en Perú empleo empresarios empresarios acuícolas empresarios chilenos empresarios de Chile empresarios de Perú empresarios peruanos empresas empresas acuícolas empresas chilenas empresas de Chile Ernesto Bustamante Ernesto Passalacqua exportaciones exportaciones chilenas exportaciones de Chile exportaciones de Perú exportaciones peruanas factor de conversión Factor de Conversión Alimenticia factor de conversión de alimento factor de conversión del alimento Falabella FAN FANs FCR Feria AquaExpo feria AquaSur feria AquaSur 2018 Feria Internacional AquaSur Feria Internacional AquaSur 2018 fiordos flete fletes Francisco León Francisco Muñoz gira técnica Gonzalo Llosa granel graneleros Guayaquil H y S habilitación sanitaria HACCP Higiene y Saneamiento Huancavelica HyS importadores importadores peruanos industria acuícola industria acuicultora Industria del salmón industria salmonicultora informática ingeniería ingeniero ingenieros inspección submarina intercambio comercial jaulas jaulas flotantes Jorge Jaña Junín lago Llanquihue lago Titicaca Laguna Lagunillas ley de acuicultura Ley General de Acuicultura Lima lípidos loberas logística logística internacional Lorma Lorma Consultores Los Lagos mariscos Martín Vizcarra mecánica mercado peruano México Ministerio de la Producción Ministerio de la Producción de Perú Ministerio de Relaciones Exteriores Minrel misión misión comercial negocio acuícola Negocios negocios acuícolas networking Nicovita nodo nodo acuícola noruega Nueva Zelanda nutrición nutrición acuícola nutrición animal nutrición de peces OD oferta exportable oficina comercial Oficina Comercial de Chile Oficina Comercial de ProChile Oficina Desconcentrada Oncorhynchus kisutch Oncorhynchus mykiss Organismo Nacional de Sanidad Pesquera Organismo Nacional de Sanidad Pesquera de Perú pan size peces peces de cultivo pellet pellets PEM Salmón Sustentable pequeñas y medianas empresas peru peruanos Pescado pescados piscicultoras piscicultura pisciculturas Plan Nacional para el Desarrollo Acuícola plan sectorial planta planta de procesamiento planta de procesamiento de trucha planta de proceso planta de proceso de trucha planta de procesos planta de procesos de trucha Pomata pontones pontones de alimentación potencial exportador presidente de Perú presidente Martín Vizcarra ProChile Produce productos hidrobiológicos Programa Estratégico Mesoregional Protocolo de Habilitación Sanitaria proveedores proveedores acuícolas proveedores de servicios proveedores de servicios acuícolas Provincia de Chiloé provincia de Chucuito puerto Montt puneños Puno pymes pymes acuícolas Región de Los Lagos región del Altiplano región Puno relaciones exteriores Remote Operated Vehicle Ricardo Arriagada robot robótica robótica submarina robots robots submarinos ROV ROVs rueda de negocios ruedas de negocios Salmo salar Salmofood Salmón salmón Atlántico salmón coho salmón del Pacífico Salmón Sustentable salmones salmonicultura Sanipes SAUT SAUT Automatización sector acuícola Seremi de Economía Seremi de Economía de Los Lagos seremi de Economía Los Lagos seremi Francisco Muñoz Sergio Martínez Servicio Nacional de Aduana Servicio Nacional de Aduanas servicios servicios acuícolas sierra sierra de Perú sierra norte sierra norte de Perú sierra norte peruana sierra peruana silos silos de alimentación Sistema de Aseguramiento de la Calidad SNA solución tecnológica soluciones tecnológicas Subpesca supermercados tecnología tecnología acuícola tecnologías tecnologías acuícolas tecnologías del salmón tecnologías salmonicultoras tilapia Titicaca Tottus TRI Chile Tri Chile SpA trucha trucha arcoíris trucha de cultivo trucha de Perú trucha pan size trucha peruana truchas truchas de cultivo truchicultores truchicultura Trujillo valor agregado Vehículo Operado a Distancia Violeta León Vitapro Wilson Martínez workshop Yanet Chara Yanet Chara Galindo
Suscríbase al Newsletter Aqua