Continúan los esfuerzos por exponer las nefastas consecuencias del Proyecto de Ley de Fraccionamiento, hoy en discusión en la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura de la Cámara Alta. Por ello, los trabajadores de la pesca industrial iniciaron una serie de reuniones con senadores de distintas bancadas, entre ellos, el senador Gastón Saavedra, con quien sostuvieron un enriquecedor encuentro.
“Me reuní con un grupo de dirigentes de los trabajadores de la industria pesquera, para escuchar su posición, respecto de este proyecto y ratificar mi apoyo a la protección del empleo.”, señaló el senador Saavedra, jefe de bancada del Partido Socialista, quien llegó hasta dependencias de uno de los sindicatos del sector industrial en Talcahuano.
La presidenta de la Fesip, Juana Silva, valoró la instancia y señaló “esta reunión tiene una tremenda importancia porque nos entrega una pequeña esperanza de que el senador de nuestra región está, efectivamente, defendiendo los empleos formales que tenemos, dentro de los cuales el 50% corresponden a mujeres jefas de hogar, de plantas de procesos”.
Agregó que espera que éste y otros encuentros que han tenido en Concepción y Valparaíso, con senadores de la circunscripción diez y también de otras regiones, sirva para tomen decisiones muy bien informadas y responsables.
Por su parte, el presidente del Sindicato de Patrones de Pesca del Biobío, Juan Carlos González, señaló que “creemos que la sensatez se apodera nuevamente del Senado, de la clase política y nos da esperanza a los trabajadores. La actividad pesquera es uno de los pilares fundamentales de la economía, tanto el sector artesanal y el industrial. Pero sabemos que en la pesca artesanal tienen una condición distinta a la nuestra, nosotros tenemos trabajo formal, decente y de calidad”.
Puntualizó, además, que “el senador Saavedra hoy nos ha dicho que es importante consensuar, legislar con sensatez y nos da certeza de que las cosas van a ser así. Por eso valoramos la visita del senador, en su posición tan responsable en un tema que no se ha logrado conciliar en doce años. Somos la capital pesquera de Chile, la capital mundial del jurel y ese es un patrimonio que tenemos que defender y hoy día así lo ha plasmado el senador y nosotros lo agradecemos”, sostuvo.
Los trabajadores señalaron que seguirán con la cruzada de hablar con el resto de los senadores, plantear su visión, clarificar los números y hablar con la verdad. Recuerdan que son 6.500 trabajadores directos en la región del Biobío que representan a más de 6 mil familias, es decir, unas 26 mil familias que están dependiendo de esta actividad.
Fotografías: Fesip.