La industria salmonera de Noruega logró ganancias récord en 2023, superando desafíos como la reducción de la producción y el aumento de los costos. Las ganancias por kilogramo de salmón eviscerado con cabeza (HOG) aumentaron entre un 15% y un 20 % hasta cerca de NOK 30 en comparación con el año anterior, según el análisis de Kontali.
La cosecha total fue de 1,479 millones de toneladas (WFE) en 2023 y el valor de las exportaciones alcanzó un récord de NOK 122,4 mil millones (equivalentes a US$11 mil millones), un aumento de NOK 16,7 mil millones o 16%, a pesar de los menores volúmenes. A nivel macro, la debilidad de la corona noruega y el impuesto sobre la renta de los recursos también afectaron los ingresos.
Noruega mantuvo su posición como mayor productor de salmónidos, pero la caída del 2% en la producción contribuyó a una disminución del 1% en la cosecha mundial total en comparación con 2022. Chile, el segundo mayor productor, cosechó 1,1 millones de toneladas, lo que representa el 34% del mercado mundial.
“2023 fue un año excepcional para la industria noruega del salmón, que alcanzó un máximo histórico en ganancias. Los precios y las ganancias aumentaron, aunque la producción disminuyó marginalmente, por tercer año consecutivo”, afirma el analista de salmón de Kontali, Filip Szczesny. “A nivel regional, la región norte obtuvo un excelente desempeño con las mayores ganancias por kilogramo (EBIT/kg), lo que refleja una rentabilidad excepcional. La región media lideró en eficiencia operativa con la mejor utilización de la capacidad, mientras que la región sur superó a la región media en EBIT/kg por primera vez desde 2017”, agregó.
Los mejores intérpretes
Entre las principales empresas, Mowi South se impuso como líder, con el EBIT operativo más alto, 38,1 NOK/kg, una mejora significativa respecto de los 24,3 NOK/kg del año anterior. Le siguió SalMar North con un EBIT de 36,7 NOK/kg, ligeramente por debajo de su cifra de 2022 de 39,8 NOK/kg.
En el segmento de empresas medianas, Alsaker superó sus ya sólidos resultados de 2022, registrando unos impresionantes 36,9 NOK/kg, frente a los 36,1 NOK/kg anteriores. Eidsfjord Sjøfarm le siguió de cerca con un EBIT de 36,4 NOK/kg, mientras que Salaks y Kobbevik & Furuholmen empataron en el tercer puesto con 33,3 NOK/kg.
Entre las empresas más pequeñas, Sjurelv Fiskeoppdrett AS destacó con un margen EBIT excepcional del 48,8 %, el más alto de su categoría. Erviks Laks og Ørret AS y Kobbvåglaks AS también obtuvieron resultados notables, logrando márgenes EBIT del 46 % y el 45,6 %, respectivamente, muy por encima del promedio de la industria.
Tendencias y dinámica de precios
La caída de la producción contribuyó a impulsar los precios al alza, ya que el precio promedio ponderado del salmón del Atlántico fresco aumentó un 13% hasta NOK 93 por kilo. La volatilidad de los precios fue significativa, con fluctuaciones de aproximadamente el 80% entre los puntos más bajos y más altos. Las variaciones específicas de los precios también fueron notables, ya que el salmón de más de 7 kg alcanzó un máximo de 140 coronas noruegas por kilo en un momento dado.
La dinámica de los precios se vio condicionada por la fluctuación de la corona noruega (NOK), que alcanzó niveles históricamente bajos frente al euro. Si bien los precios del salmón entero fresco aumentaron un 4% en euros, la depreciación de la corona noruega provocó un aumento del 18% en los precios de dicha moneda, lo que amplificó el impacto financiero. Los mercados europeos siguen siendo los más importantes para el salmón noruego, ya que absorben el 70% de sus exportaciones totales. Sin embargo, Estados Unidos y otros mercados registraron el mayor aumento en la participación de las exportaciones, que ascendieron al 7% y al 17,4%, respectivamente.
Impacto estimado del RRT
En 2023, se introdujo un impuesto sobre la renta de los recursos (RRT) en la cría de salmón, que afectó a los ingresos de las empresas en toda Noruega. La mayoría de las empresas han revelado las obligaciones fiscales estimadas en la sección de notas de sus cuentas financieras. El análisis de Kontali sobre el RRT a pagar destaca dos hallazgos clave. En primer lugar, se informa que el RRT total a pagar es de NOK 2.6-2.7 mil millones, que es inferior a los ingresos del RRT proyectados por el gobierno de NOK 3.5 mil millones. Si bien el monto final del impuesto aún está por determinar, cualquier diferencia final podría resultar en una discrepancia significativa entre los resultados previstos y los reales de la implementación del impuesto.
En segundo lugar, las empresas que cosechan entre 10.000 y 30.000 toneladas declaran el RRT más alto que deben pagar por unidad de MAB, de 5 a 6 coronas noruegas por kg de MAB, mientras que los productores más grandes que cosechan más de 30.000 toneladas estiman un costo impositivo de menos de 3 coronas noruegas por kg de MAB. Aunque el plan impositivo incluye una deducción estándar mínima destinada a brindar alivio a los actores más pequeños, los datos sugieren que las empresas de tamaño mediano podrían estar soportando la mayor carga impositiva por unidad de MAB. Este resultado contrasta con el objetivo declarado del gobierno de que las empresas más grandes contribuyan con la mayor parte del impuesto, tanto en términos absolutos como relativos.
Desempeño de la cadena de valor
Los productores de smolt disfrutaron de un año destacado, con ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) que aumentaron un 210%, y el margen EBIT promedio aumentó al 26%, frente al 12% en 2022. Las empresas exportadoras también tuvieron un mejor desempeño que el año pasado, logrando un crecimiento del 11% en las ventas netas y un aumento en los márgenes operativos del 1,3% al 1,7%, pero este último aún es consistente con los promedios históricos para esta parte de la cadena de valor.
Fotografía: Archivo Kontali.