Gobierno busca fórmula legal para terminar con “descarte” denunciado por pescadores

Abr 1, 2014

Todas las organizaciones de la pesca artesanal de Región del Biobío están desde el viernes con sus capturas absolutamente paralizadas. Aseguran que son unas 350 lanchas y 400 botes que corresponde a cerca de 4.500 familias.

(Radio Bío Bío) La Seremi de Economía del Biobío confirmó recientemente que se está llegando a una fórmula legal para terminar con el llamado “descarte”, un método que pescadores pelágicos de la región denuncian desde hace varios días como una matanza de la biomasa de sardina y anchoveta.

Todas las organizaciones de la pesca artesanal de región están desde el viernes con sus capturas absolutamente paralizadas. Aseguran que son unas 350 lanchas y 400 botes que corresponde a cerca de 4.500 familias.

El objetivo es proteger más de 200.000 toneladas de recurso pesquero. Se estima que el año pasado las tripulaciones descartaron 150.000 toneladas obligadas por ley ya que no pueden capturar más cuota de la establecida.

En vista de las movilizaciones y tras escuchar los argumentos de la coordinadora regional de la pesca artesanal pelágica el Gobierno busca una alternativa que anunciaría prontamente y que permita no seguir descartando. Así lo confirmó la seremi de Economía, Isabel Monsalves.

En tanto la dirigenta de la pesca artesanal pelágica de la región, Victoria Rubio, dijo que “afortunadamente las autoridades y parlamentarios pudieron ver la magnitud del daño que se está causando”.

La dirigenta expresó que los diferentes actores del sector ya han capturado entre un 60% y 70% de la cuota asignada originalmente de 240.000 toneladas de sardina y anchoveta.

En este sentido se espera que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura anuncie un aumento de la cuota, luego que la semana pasada sesionara el Comité Científico que hasta ahora ha mantenido su decisión en estricta reserva.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua