[LA + LEÍDA EL MIÉRCOLES] Gremios acuícolas y naviero destacan oportunidades y desafíos en encuentro de la CPC

Jul 12, 2023

El encuentro de Gremios Por Chile Los Lagos busca conformar la primera red de trabajo colaborativa regional.

Convocado por la Confederación de la Producción y del Comercio y sus seis ramas (SNA, CNC, Sonami, Sofofa, CChC y Abif), se realizó el Encuentro de Gremios Por Chile Los Lagos, iniciativa que busca conformar la primera red de trabajo colaborativa regional para intercambiar visiones y levantar propuestas compartidas entre los gremios locales y nacionales, bajo el lema “Juntos por el Desarrollo”.

El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, comentó que “ha sido muy interesante la conversación y la discusión, porque tratamos temas que son súper importantes para la región y las distintas industrias que se desarrollan en ella. Y lo que es muy importante es que los principales dirigentes de los gremios más importantes de Chile están entendiendo lo que nos pasa acá; cuáles son nuestros problemas y cuáles son los desafíos. Así que, creo que ha sido una actividad súper enriquecedora”.

Respecto de la visibilizar las inquietudes de la macrozona sur hacia el nivel central, Arturo Clément sostuvo que, “creo que de a poco se han ido visibilizando, y con esta oportunidad creo que más aún, es súper bueno. Yo creo que hoy día vamos a tener un apoyo mucho mayor, mucho más potente de los principales gremios de Chile para toda la problemática del sur austral”.

En cuanto a impulsar más actividades similares, el representante del principal gremio salmonicultor de Chile adelantó que “obviamente que sí, y en SalmonChile estamos trabajando en eso para cada día tener mayor injerencia y conexión con los gremios nacionales”.

En tanto, la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, manifestó: “Primero queremos destacar que haya sido aquí en la región de Los Lagos el segundo encuentro. Eso es porque esta región es una zona tremendamente relevante para muchas industrias, y una de esas industrias es la salmonicultura. Para esta región y para la macrozona sur la salmonicultura es fundamental”.

“Lo segundo importantes es que es una instancia donde los gremios nacionales nos juntamos con los gremios regionales y, desde eso, construimos nuestro rol gremial. ¡Qué importantes es el rol gremial para el futuro de Chile! La alianza público-privada son quienes de mejor forma pueden liderar roles distintos, objetivos comunes, al servicio de alianzas público-privada”, manifestó Seguel.

La gerente general de la Asociación de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile), Yohana González, afirmó que “nuestra participación acá es bastante importante, al menos a nivel sectorial, porque somos el único gremio de esta actividad tan relevante para el país. Y en el cual esperamos poder abordar los problemas que nos preocupan como la modificación a la Ley Lafkenche, los temas laborales, de equidad de género, el ordenamiento territorial, que fueron los puntos más relevantes a nuestro juicio. Y que, además, tienen que ver con aspectos de política pública. En cómo hacemos también para que los sectores productivos aporten a la sostenibilidad, que son parte de los desafíos que venimos trabajando desde los orígenes de nuestra organización”.

Borde costero y cabotaje

El presidente de Armasur A.G, y de la Multigremial Región de Los Lagos, Héctor Henríquez, sostuvo que “estas son las instancias en que la diferencia y discusión en un ambiente de buen trato con participación e integración son claves para llegar a buenos acuerdos y, para llegar a acuerdos, siempre hay que ceder algo”.

Agregó que en el encuentro de la CPC plantearon las problemáticas de borde costero y Ley Lafkenche. «Estamos en una región donde el tema ‘ha pegado fuerte’, pero no quiere decir que no pueda pegar en otras regiones, y esa es la conciencia que hay que generar. Porque, si bien es cierto, y entendiendo que el espíritu de la ley era un buena, la forma en que se ha implementado y se ha ejecutado ha sido lo que ha traído problemas. Los plazos absolutamente fuera de contexto de todo lo que estaba definido, la amplitud de lo que está abordando el uso consuetudinario de los pueblos indígenas, la suspensión de todo tipo de concesiones o uso del borde costero no guardan relación con lo que Chile tiene definido», comentó Héctor Henríquez.

“En Chile la Ley 20.329, antes de la Ley Lafkenche, tenía definida una política nacional del uso del borde costero que hay que implementar. Y en esa se reconoce que el borde costero, el mar, tiene múltiples usos. Y esa cuestión es la que hay que resolver”, aseveró el presidente de Armasur.

Respecto de si el cabotaje estuviese poniendo en riesgo la actividad en la zona, Héctor Henríquez, añadió que “lo que hemos hecho ver, más que la amenaza que pueda significar para la industria y a los puestos de trabajo es que no se entienda bien que el cabotaje en la zona sur austral tiene una componente que no está considerada en el proyecto, que es geopolítica. No se trata solamente de comercio y de unir puntos por el territorio nacional. Aquí se trata de integración territorial. Acá en el sur el sector marítimo, el transporte multimodal el clave para la integración territorial. Va más allá de un aspecto económico y comercial”.

Encuentro de Gremios Por Chile Los Lagos

En la actividad cerca de 60 empresarios y empresarias de la región de Los Lagos, además de los líderes gremiales locales y de la CPC, participaron en la jornada de trabajo en la sede de Inacap de Puerto Montt. Los gremios regionales que aistieron fueron la Multigremial de Puerto Montt, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, la Cámara Chilena de la Construcción de Los Lagos, Aproleche, Agollanquihue, SalmonChile, el Consejo del Salmón, Armasur, las Cámaras de Comercio de Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Castro, la Multigremial de Osorno y de Castro, la Corporación de Turismo de Puerto Varas, AmiChile y Asimet.

El encuentro se inició con una presentación del presidente de la CPC, Ricardo Mewes, quien se refirió a los principales desafíos que enfrenta Chile.  En medio de un complejo escenario económico, dijo que es clave reimpulsar el crecimiento, la inversión y el empleo, y para ello, es fundamental trabajar de manera articulada y colaborativa entre los diversos gremios del país.

“Estamos aquí para escuchar a los gremios locales, conversar con ellos sobre las problemáticas de los territorios, entender los distintos puntos de vista y explorar en qué podemos apoyarnos”.

Por su parte, la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez, quien lidera este proyecto, explicó que Gremios por Chile busca construir una agenda de trabajo común, levantando las preocupaciones locales a nivel nacional”. Destacó que fue una “muy positiva jornada de trabajo, que nos permite entender la magnitud de los desafíos que enfrenta la región”. Agregó que entre los principales temas transversales para los gremios locales está la regulación medioambiental, sectorial y laboral, la informalidad, y los desafíos en materia de infraestructura, conectividad digital, pymes y seguridad.

Además de las presentaciones del presidente y la vicepresidenta de la CPC, el encuentro contó con un conversatorio en el que participaron los líderes de gremios locales Héctor Henríquez, presidente de la Multigremial de Los Lagos; Arturo Clement, presidente de SalonChile; Francisca Sanz, presidenta de la CChC Puerto Montt; Sergio Willer, presidente de Sago; y Pamela Bertin, presidenta de la CNC Osorno.  También se realizó un trabajo en diversas mesas temáticas con los asistentes.

Previo a este encuentro multisectorial de gremios, la CPC realizó la tarde anterior su reunión quincenal de Comité Ejecutivo en la ciudad de Puerto Montt, como parte de la agenda de acercamiento con las regiones que lleva a cabo la institución desde que asumió la dupla Mewes-Jiménez.  Contó con la participación del presidente de la CPC, Ricardo Mewes; la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez; el presidente de la SNA, Antonio Walker; el presidente de la CNC, José Pakomio; el presidente de la Sonami, Jorge Riesco; la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro; el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña; y el gerente de estudios de la Abif, Matías Bernier.

El lanzamiento de Gremios por Chile y su primera reunión regional tuvo lugar en la ciudad de Antofagasta, en abril pasado.  En los próximos meses se continuarán desarrollarán nuevos encuentros.

Fotografías: B2B Media Group.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua