Grupo CPT: Innovación permanente en wellboats y servicios logísticos para la industria del salmón

Dic 26, 2023

La compañía cuenta con una gran flota de wellboats, con foco en una operación más eficiente y sustentable. Hoy, cierra un gran 2023, siendo elegida entre 35 “Best Managed Compa­nies” a nivel nacional, y preparándose para un 2024 cargado de planes y proyectos.

Una amplia diversidad de servicios logísticos son los que ofrece, por más de 23 años, el holding multinacional Grupo CPT –perteneciente a Castor Inversiones y Agencias Universales (Agunsa)– a la industria acuícola nacional. El grupo cuenta con cuatro líneas de negocios: Remolcadores, Agenciamiento, Conectividad y Logística de Salmón. Es este último segmento el que se ha posicionado fuertemente en la salmonicultura de las regiones del sur, convirtiéndose en un partner de alta relevancia en servicios críticos para el sector, principalmente, en materia de wellboats.

A través de CPT Wellboats y sus filiales, el grupo tiene a disposición de la salmonicultura 11 barcos para el transporte de peces vivos y cosecha. De igual forma, cuenta con nueve embarcaciones para transporte de personal, con sede en Puerto Chacabuco. A ello se suman otros servicios logísticos, portuarios y de transporte terrestre.

El gerente de la Línea de Negocios Logística del Salmón del Grupo CPT, Álvaro Contreras, cuenta que “de los 11 wellboats que tenemos, tres son de 1.900 m3. Son naves modernas, con el tamaño óptimo para para el transporte de smolts y cosecha. Además, disponemos de tres buques medianos de 1.200 m3 y uno de 1.150 m3, que son muy versátiles para atender a distintos grupos de clientes. A ellos se suman otros cuatros barcos, de origen pesquero. Dos de los 11 barcos los tenemos prestando servicios exclusivos en sociedad con compañías salmonicultoras”.

El ejecutivo destaca que los barcos grandes han funcionado muy bien, además, para los tratamientos de Cáligus con peróxido de hidrogeno y hexaflumuron. “Hemos tenido muy buenos resultados, con bajas mortalidades y tratamientos muy efectivos, con ventajas frente a los tratamientos tradicionales realizados en lonas, ya que aquí se utiliza mucho menos producto. Además, todo el piojo, vivo o muerto, queda atrapado en los filtros”.

De igual forma, la firma trabaja para una operación más sostenible. “Estamos certificándonos en consumo eficiente de combustible con una filial de Copec. Queremos avanzar en eficiencia energética, midiendo y poniéndonos metas ambiciosas para un menor consumo y una menor huella de carbono”, afirma Álvaro Contreras.  Además, CPT Wellboats, junto a otras dos empresas navieras, fueron reconocidas por ser pioneras en la utilización de una aplicación para registrar el avistamiento de grandes cetáceos durante las navegaciones.

Pero eso no es todo. CPT Wellboats se ha estado prepa­rando para una posible tem­porada de Floraciones Algales Nocivas (FANs). “Tenemos un acuerdo con Fiordo Austral. Podemos cargar mortalidad masiva entera y contamos con los equipos de bombeo de mortalidad, provistos por Fior­do Austral, posicionados en Quellón y Puerto Montt, para que estén disponibles por si se declara una emergencia”, dice el ejecutivo.

Pensando a futuro, CTP Wellboats está estudiando la posibilidad de implementar en los tres barcos más grandes plantas de osmosis reversa, con el fin de generar agua dulce a partir de agua salada y tener la alternativa de hacer tratamientos terapéuticos con agua dulce en estas naves. También se tienen evaluadas embarcaciones de mayor tamaño, de 3.000, 3.500 y 4.000 m3, que consideran también la incorporación de plantas de osmosis reversa, para participar en nuevas licitaciones. A todas las opciones anteriores, se suma como complemento un sistema de tratamiento mecánico.

Importante reconocimiento

El 2023 está cerrando con positivas noticias para el Grupo CPT, incluyendo CTP Wellboats, ya que, a fines de noviembre, la compañía recibió el premio “Best Managed Companies”, organizado por Deloitte junto a Santander y la Escuela de Administración UC, que reconoce la integralidad de las organizaciones. En esta edición fueron distinguidas 35 empresas que cumplieron con los cuatro criterios fundamentales del programa: Estrategia, Capacidad de Innovación, Cultura y Gobiernos Corporativos y Finanzas.

En cuanto a los pilares que destaca el premio, el ejecutivo comenta que es justamente un fuerte trabajo en materia de “Estrategia” el que ha permitido al grupo mantenerse con una ocupación importante en un mercado bastante competitivo. Ello, sumado a alianzas comerciales de larga data y la apuesta a ser verdaderos partners de los clientes, es lo que les ha permitido sostenerse en el tiempo.

Respecto del pilar “Capacidad de Innovación”, manifiesta que ha sido una constante en el grupo, lo cual ha quedado demostrado con la creciente incorporación de buques de la más alta tecnología para el servicio de wellboats. Acerca del pilar “Cultura”, dice que “venimos de una empresa familiar que ha mantenido estas características. Se trata de una organización donde se consideran las opiniones de todos y donde hay mucha preocupación por las personas. Creemos que es una característica que debemos seguir manteniendo y que ha sido parte del éxito”.

Finalmente, respecto de “Gobierno Corporativo y Finanzas”, expresa que existe un esquema muy ordenado en el holding, con cuatro líneas de negocio principales que trabajan de manera muy sinérgica, lo que permite tomar buenas decisiones y priorizar proyectos a nivel central.

 

Grupo CPT
Santiago
Av. Vitacura 2939, Las Condes
Fono: +56 2 2337 3800

Puerto Montt
Av. Italia Nº2326
Fono: +56 6 5227 0700

www.cpt.cl

Grupo CPT es una empresa de servicios que provee distintas soluciones marítimas para apoyar a sus clientes del rubro naviero. Busca ofrecer un servicio de calidad, creando y manteniendo vínculos de confianza con sus clientes gracias a la cercanía y experticia de sus altos ejecutivos y sus equipos.
Cuenta con cuatro líneas de negocios: Remolcadores, Agenciamiento, Logística de Salmón y Conectividad, con más de 1500 colaboradores y más de 150 embarcaciones, operando en distintos puertos de Latinoamérica y el Caribe, incluido Chile, entregando servicios y soluciones marítimas que les han permitido posicionarse como parte fundamental de la cadena logística de diversas industrias.

Suscríbase al Newsletter Aqua