IFOP: Hoy se realizará reunión de panel de expertos en acuicultura

Sep 2, 2013

Hoy, lunes 2 de septiembre, entre las 14:00 y las 18:00 horas, se realizará la reunión "Panel de Expertos en Acuicultura", inserta en el proyecto de  la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) "Científicos en Materias Sanitarias Ambientales y Plagas". La actividad, es organizada por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), la cual se  llevará […]
Hoy, lunes 2 de septiembre, entre las 14:00 y las 18:00 horas, se realizará la reunión "Panel de Expertos en Acuicultura", inserta en el proyecto de  la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) "Científicos en Materias Sanitarias Ambientales y Plagas". La actividad, es organizada por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), la cual se  llevará a cabo en la sala de reuniones Isidora de Alta Business Center, en las Condes, Santiago (Región Metropolitana).

El panel de expertos es una figura incorporada en la reciente modificación de D.S. (Minecon) número 319 de 2001, cuya principal función es entregar su opinión respecto a los efectos económicos y sociales que puede generar la implementación de las medidas que la autoridad sectorial pretende implementar.

Las reuniones de expertos consisten en grupos de trabajo a nivel plenario o agregado, debido a esto, constituye una asesoría funcional para la administración de la acuicultura y, en consecuencia, son una de las diversas instancias consideradas en el proceso de la toma de decisiones  del marco institucional de la División de Acuicultura de la Subpesca.

La Subpesca cumplirá el rol de contraparte técnica, a través de la cual se definirá la demanda de medidas que serán sometidas a consulta por parte de los expertos.

Los expertos convocados deberán pronunciarse específicamente acerca de las siguientes materias:

-Si los riesgos sanitarios o ambientales específicos que la medida busca resolver, están bien fundamentados o incompletos

-Si es factible, en base a la información disponible, atribuir a las medidas propuestas,  una mitigación de los riesgos y si la magnitud de ésta, está bien determinada

-Si la medida propuesta es la más costo- efectiva (menor costo para lograr la reducción de riesgo perseguida) e incentivar una  mejora continua en las empresas

-Si los antecedentes, permiten afirmar que desde una perspectiva social los beneficios superan a los costos.

-Si las medidas se hacen cargo de minimizar los costos en los actores afectados en particular, las empresas de menor tamaño.

Los expertos que participan en las reuniones son: Los ingenieros agrónomos, Guillermo Donoso y Óscar Melo; el ingeniero, Rafael Epstein; el médico veterinario, Santiago Urcelay,  y el ingeniero comercial, Óscar Cristi. La jefa del proyecto es la profesional de IFOP Lorena Canales González.

 

Fuente: AQUA

Lo último

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

Te recomendamos

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua