El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), se encuentra desarrollando tres cruceros de investigación en forma simultánea, abarcando desde Arica (anchoveta) hasta la Región de Magallanes con recursos del Fondo de Investigación Pesquera (FIP) 2013-06. El nuevo crucero de investigación en la zona norte, se suma a los que están desarrollando el B/C Abate Molina (merluza común) y B/C Cabo de Hornos (merluza del sur, merluza de cola y merluza de tres aletas), el cual tiene como objetivo general el cuantificar la biomasa desovante de anchoveta mediante la aplicación del Método de Producción Diaria de Huevos (MPDH).
"Para efectos de aplicación del MPDH se requiere que el crucero de investigación se realice en la época de máxima actividad reproductiva, de modo tal de muestrear la mayor fracción de la producción diaria de huevos de anchovetas que se encuentran en desove y de esa forma estimar la biomasa desovante", detallaron desde el IFOP.
La zona de estudio está comprendida entre el límite norte de Chile hasta Punta Carrizalillo, situada a 17 millas al norte de Chañaral (26°03″ Sur) hasta las 80 millas náuticas de costa.
El crucero tendrá dos módulos de muestreo: huevos y adultos, ambos se realizarán a bordo de naves pesqueras cerqueras de la zona norte del país acondicionados para los fines de investigación. Estas naves fueron licitadas públicamente para participar en el estudio.
"En el caso de los muestreos de adultos se consideran cuatro barcos, que embarcarán observadores científicos del IFOP y que realizarán lances de pesca a lo largo de toda la zona de estudio para la obtención de las muestras requeridas. El módulo de huevos se efectuará a bordo del PAM Raulí donde se embarcarán los cinco científicos del IFOP para recolectar las muestras de huevos mediante redes planctónicas modelo Calvet y medir las condiciones hidrográficas del océano mediante un CTDO Sea Bird 19 plus", aclaró el instituto.
Debido a los limitados espacios a bordo y a que los buques tienen otras finalidades, es necesario adecuar laboratorios, los que se instalan generalmente en sectores de uso común, cercanos a llaves de agua, como baños o sus proximidades, a veces es necesario ocupar el comedor para el procesamiento de los datos.
"Sin embargo tomamos cada crucero en forma muy profesional, donde lo que importa es recopilar de la mejor manera los datos necesarios para el logro de los objetivos, sean éstos muestras biológicas, datos oceanográficos o datos acústicos", detalló el IFOP.
La expedición se extenderá desde el 14 de agosto hasta el 18 de septiembre siendo el zarpe y la recalada desde Puerto de Iquique (Región de Tarapacá). El jefe de proyecto y Jefe del crucero es el destacado oceanógrafo Hernán Reyes Rivas.
Fuente: PESCA al día