Entre el lunes 26 y el miércoles 28 de septiembre se realizó en Westport, Irlanda, la XI Conferencia Internacional del Piojo de Mar («Sea Lice 2016»), donde por segunda vez consecutiva una delegación del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) participó presentando avances de sus investigaciones. En esta oportunidad, el grupo liderado por el Dr. Cristian Gallardo presentó cuatro ponencias orales, de un total de 47 que sumó la conferencia.
En dichas presentaciones, los investigadores del INCAR mostraron los avances en sus estudios ligados a los mecanismos de reconocimiento del parásito, procesos involucrados en interacción parásito-hospedero, regulación del desarrollo de C. rogercresseyi mediante miRNA y cómo la respuesta a fármacos del piojo de mar se ve modulada por ARN no codificantes. Además, se expusieron cinco presentaciones en formato póster en donde se mostraron los desarrollos del grupo en cuanto a reproducción y respuesta inmune de cáligus durante la infestación, y cambios en respuesta inmune de salmones durante la infección con esta especie parásita.
Categoría mundial
Las exposiciones de los representantes del INCAR fueron de alto nivel científico, destacando por sus avances en los estudios transcriptómicos del piojo de mar y su hospedero. Esto ha establecido a dicho centro como un grupo de categoría mundial en estudios relacionados con la caligidosis, al mismo nivel que representantes de Noruega y Canadá.
En esa línea, el Dr. Gallardo comentó que esto beneficia a la industria salmonicultora nacional, al estar enfocados en la especie parásita que afecta al hemisferio sur. «El conocimiento generado por el Centro INCAR permite desarrollar estrategias enfocadas en la especie que afecta a la industria nacional directamente, lo que podría generar formas de control del piojo de mar de mayor eficiencia», subrayó el científico chileno.
Por otra parte, destacó que tres de los trabajos orales presentados fueron de estudiantes de doctorado del Centro INCAR: Gustavo Núñez Acuña, Diego Valenzuela Miranda y Valentina Valenzuela Muñoz. «La participación de estos estudiantes de doctorado muestra la relevancia que da el Centro INCAR al desarrollo de capital humano avanzado y la calidad de los futuros investigadores que se están formando», añadió el Dr. Gallardo.
La próxima conferencia del piojo de mar se realizará durante el año 2018 y la delegación chilena ofreció a nuestro país como sede compitiendo por la organización con Canadá, Escocia e Isla Faroe. De acuerdo con lo aseverado desde el INCAR, existen reales posibilidades de llevar a cabo el encuentro en territorio nacional.
Lea también >> Chilenos brillaron en XI Conferencia Internacional del Piojo de Mar