Interface reciclará las redes de pesca abandonadas en el mar

Nov 4, 2013

(Corresponsables.com) La empresa de pavimentos textiles Interface participará en el programa “Healthy Seas, a Journey from Waste to Wear” (Océanos saludables) dedicado a la recolección de redes de pesca abandonadas en el mar para convertirlas en hilo, con el fin fabricar productos como losetas para alfombras, trajes de baño, ropa interior, indumentaria técnica especializada y […]

(Corresponsables.com) La empresa de pavimentos textiles Interface participará en el programa “Healthy Seas, a Journey from Waste to Wear” (Océanos saludables) dedicado a la recolección de redes de pesca abandonadas en el mar para convertirlas en hilo, con el fin fabricar productos como losetas para alfombras, trajes de baño, ropa interior, indumentaria técnica especializada y ropa deportiva, según anunció la compañía.

La empresa ha presentado los datos del último informe de la FAO y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y ha asegurado que existen 640.000 toneladas de redes de pesca abandonadas en los océanos que pueden «dañar o atrapar la fauna marina» en lo que se conoce como «pesca fantasma».

«Estas redes pueden permanecer en el mar durante siglos y representan una décima parte de los residuos marinos», explicaron los portavoces de la empresa.

La iniciativa, que la compañía ha incorporado a su propio programa de sostenibilidad, contempla una estrategia de limpieza del océano y reciclaje de los residuos que está ya en funcionamiento en el Mar del Norte y que más adelante se llevará a cabo en el Mar Mediterráneo y en el Adriático.

Además, los organizadores de Océanos Saludables pretenden desarrollar un programa educativo para pescadores que ayude a difundir la importancia de que se deshagan de sus redes «de forma responsable» en lugar de abandonarlas.

Por su parte, el director general de Innovación de Interface, Nigel Stansfield, declaró sentirse «muy orgulloso» de participar como empresa en el proyecto y ha asegurado que es «una extensión natural» del trabajo de la empresa, que –según sostuvo– trabaja para «convertir los residuos en materias primas valiosas para nuevos productos».

Fuente: Corresponsables.com

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua