Invermar tendría plazo hasta primer trimestre de 2014 para búsqueda de socio

Ago 22, 2013

(Diario Financiero) La situación no ha sido fácil en el último tiempo para Invermar. Esto, porque luego de que a fines de julio pasado se cayeran las negociaciones con la canadiense Cooke Aquaculture -dueña de Salmones Cupquelán- por el 54,07% de las acciones, la firma controlada por la familia Montanari deberá enfrentar en los primeros […]

(Diario Financiero) La situación no ha sido fácil en el último tiempo para Invermar. Esto, porque luego de que a fines de julio pasado se cayeran las negociaciones con la canadiense Cooke Aquaculture -dueña de Salmones Cupquelán- por el 54,07% de las acciones, la firma controlada por la familia Montanari deberá enfrentar en los primeros meses de 2014 un nuevo pago de la deuda contraída con los bancos.

A esto se suma el que sus covenants financieros le exigen que en diciembre de este año tengan una relación de endeudamiento de 8,75, la que a junio de 2014 deberá bajar a 6; mientras que la cobertura de gastos financieros deberá ser de 1,4, la que a mediados de año deberá aumentar a 1,8. Y según afirman fuentes de uno de los doce bancos acreedores, actualmente ambos indicadores se encuentran "muy lejos" de poder cumplirse, y se ve como muy poco probable que Invermar logre aumentar su flujo de caja en su situación actual. A menos que finalmente logre el ingreso de un socio que inyecte capital.

Según trascendió desde las instituciones acreedoras, Marine Harvest se mantiene en carrera para quedarse con el control de la salmonera, y contaría con la venia de los bancos dado que en este caso la "quita" sería menor a la que esperaba conseguir Cooke, a lo que se suma el hecho de que los plazos hacen más difícil buscar ofertas mejores.

En este caso, los acreedores tienen mucho que decir respecto a las empresas que quieran comprar Invermar, ya que las condiciones del crédito sindicado que mantiene indican que éstos deben darle el visto bueno. De hecho, la venta a Cooke Aquaculture habría fallado justamente porque a pesar de que la mayoría estaba de acuerdo, bastó con que una institución financiera manifestara su negativa para que el deal se cayera.

Según un informe de Feller Rate, la generación de flujos operacionales ha sido deficitaria a contar del cuarto trimestre de 2011. "Esto, ante la fuerte caída de precios de venta de los salmónidos y altos costos del alimento, sumado a altos requerimientos de capital de trabajo asociados al ciclo de crecimiento de la biomasa. Se prevé que, de continuar la tendencia de recuperación en los precios de venta observada desde fines de 2012, la empresa comenzaría a generar excedentes de caja positivos a contar del tercer trimestre de 2013. Sin embargo, se estima que éstos serán insuficientes para cubrir vencimientos de deuda del orden de 
US2 millones durante el segundo semestre de 2014", señala el documento.

 

Fuente: Diario Financiero

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua