El Dr. Bror Jönsson participó del seminario “Break open the Black Box! Using XAI to analyze Random Forest Regression Models of Depth-resolved Ocean Primary Production” que se realizó en el marco del auge de las nuevas aplicaciones de la Inteligencia Artificial en distintos ámbitos de la ciencia y la investigación.
El profesor Jonsson es investigador en la Universidad de New Hampshire, de Estados Unidos, originario de Suecia. En ese país realizó sus primeros estudios en biología, en la Universidad de Uppsala, y más tarde obtuvo su PhD. en Oceanografía Física en la Universidad de Estocolmo. Su experiencia, el uso de IA en las ciencias naturales permite encontrar relaciones no lineales, una posibilidad completamente nueva para la ciencia.
Durante el seminario, el Dr. Bror Jönsson explicó que “es importante que las personas comprendan cómo se usa la inteligencia artificial para entender los océanos. Este es el panorama global, tenemos lo que se llama desoxigenación de los océanos, debido al aumento de las temperaturas. No sabemos si esto va a ser un problema, pero queremos saber cómo afecta a los organismos. En el caso de Chile, estas investigaciones son fundamentales, dado que en esta zona se presentan de forma natural índices mínimos de oxígeno. Y el cambio climático, al aumentar la temperatura del océano, aumentará la desoxigenación».
Además, el investigador agregó que «el desafío es analizar cómo la desoxigenación afecta a estas zonas de baja oxigenación, cómo esto afecta el equilibrio entre las aguas superficiales y las profundas, en definitiva, qué repercusiones tiene sobre la vida marina y el sistema climático de la Tierra».
Fotografías: Universidad de Concepción.