La investigadora de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, Dra. Betty Matsuhiro, dio a conocer durante el seminario "Biomateriales en ingeniería de tejidos regeneradores celulares", realizado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) el pasado 1 de agosto, los avances de sus trabajos enmarcados en la aplicación de algas en biomateriales.
El seminario se realizó en el marco de un proyecto Innova Corfo, línea uno, "Desarrollo de nanobiomateriales tridimensionales elaborados con compuestos bioactivos naturales como regenerador de tejidos", impulsado por los investigadores Elisa Zúñiga y Alberto Miranda- ambos académicos de la UMCE- y contó con una conferencia de la Dra. Matsuhiro, quien explicó la investigación en la que lleva tiempo trabajando y que está directamente relacionada con este ámbito.
"Polisacáridos en algas: Aplicación en biomateriales", fue el título de la ponencia de la académica de la universidad, cuyo estudio se basa en tres tipos de algas: Chlorophyta (algas verdes), Rhodophyta (algas rojas) y las Ochrophyta (algas pardas). Asimismo, la investigadora destacó los tipos de polisacáridos, sus estructuras y las especies más importantes a nivel comercial, como los ficocoloides y los agaranos, debido a sus facultades para forjar genes que son utilizados en la industria de alimentos, la bioquímica y la medicina.
El seminario contó también con ponencias de investigadores y académicos de las universidades de Valparaíso, de Chile, de Concepción y destacados representantes de la medicina chilena. Así, y tal como afirmó la organizadora del evento, Dra. Elisa Zúñiga, los participantes y expositores asistieron a la actividad con el propósito de "analizar de qué manera se está estudiando una materia que hoy es necesario aplicar a la vida cotidiana".
Fuente: AQUA