StartUp Chile de Corfo invita a los y las emprendedores locales a conocer este programa este miércoles 4 de septiembre a las 18:30 horas en las oficinas de la Dirección Regional de Corfo en Antonio Varas 590, Piso 2, Puerto Montt, (Región de Los Lagos). Esta iniciativa busca convertir a Chile en el polo de innovación y emprendimiento de América Latina. A cada startup se le otorga 0 millones en capital.
En la oportunidad, estarán presentes la ejecutiva del programa, Ángeles Navarro, y el emprendedor seleccionado de StartUp Chile, Roberto Ibarra, quienes presentarán el programa y responderán todas las consultas de quienes deseen postular a este nuevo llamado que estará abierto entre el 3 de septiembre y el 1 de octubre en www.startupchile.org/apply.
En su primera etapa, el programa se enfoca en atraer emprendedores de alto-potencial cuyas startups están en etapas tempranas para que vengan a Chile y utilicen al país como plataforma para salir al mundo. Con estas startups y sus pares chilenos se trabaja en el fortalecimiento de un ecosistema colaborativo y conectado con grandes polos de innovación del mundo.
A cada startup se le otorga 0 millones en capital y una visa de trabajo por un año para desarrollar sus proyectos durante seis meses (siete considerando registros legales) en el país. A todos los participantes, chilenos y extranjeros, se les exige comprometerse en diversas actividades de impacto social para que compartan sus conocimientos.
Los emprendedores son seleccionados a través de un proceso de postulación conducido por expertos de Silicon Valley (Estados Unidos) y un Subcomité de Emprendimiento de Corfo.
Lo que se busca es que estos emprendedores beneficien el ambiente local de innovación compartiendo su experiencia y su conocimiento específico.
Start-Up Chile ha sido reconocido en diversos medios internacionales, destacándose la publicación de artículos en Forbes, The Economist, BusinessWeek, TechCrunch, y The Financial Times (entre otros) y ha inspirado spinoffs alrededor del mundo como Startup America, Startup Britain, Startup Perú, y Startup Brazil.
Fuente: PESCA al día