Japón decidió elevar al nivel 3 la gravedad de fuga en Fukushima

Ago 29, 2013

(Periódico Mundo News) La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón (NRA) decidió elevar al nivel 3 de la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos  Radiactivos (INES) la gravedad de una reciente fuga de agua radiactiva de un tanque de la accidentada central de Fukushima por alta contaminación del agua. Aunque inicialmente la NRA estimó el […]

(Periódico Mundo News) La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón (NRA) decidió elevar al nivel 3 de la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos  Radiactivos (INES) la gravedad de una reciente fuga de agua radiactiva de un tanque de la accidentada central de Fukushima por alta contaminación del agua.

Aunque inicialmente la NRA estimó el 20 de agosto que la filtración, detectada la semana pasada, debía ser clasificada en el nivel 1, el órgano rectificó y recomendó elevar la gravedad al grado 3 debido al alto nivel de contaminación.

La categoría 3 de INES, que incluye ocho niveles de gravedad (de 0 a 7), se define como un "incidente serio", mientras que la 1 se describe simplemente como una "anomalía".

La filtración, de unas 300 toneladas de líquido, se produjo en uno de los casi 1000 tanques que se construyeron como medida de emergencia tras el accidente de 2011 para almacenar parte del agua empleada como refrigerante en los reactores de la planta, la cual es altamente radiactiva.

El NRA decidió finalmente elevar la gravedad tras consultar al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

El comité del OIEA que asesora la aplicación de la escala INES respondió que "puede ser una opción para las autoridades japonesas el considerar este evento (la fuga de agua) como independiente del accidente de Fukushima Daiichi", según un documento publicado por el regulador japonés.

La fuga detectada en el tanque se ha sumado al problema de la acumulación de agua contaminada en los sótanos de los edificios de los reactores, que provoca el vertido de unas 300 toneladas diarias de agua contaminada al océano Pacífico y supone el principal desafío a la hora de cerrar la crisis en la planta.

 

Fuente: Periódico Mundo News

Lo último

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

Te recomendamos

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua