Llaman a cerrar brechas que afectan la competitividad del mejillón

Jul 6, 2018

Las certificaciones de origen son diferenciadores de mucha importancia para mercados como el europeo, enfatizan expertos de la industria alimentaria.

Más de un centenar de personas se dieron cita el pasado miércoles 4 de julio en el Centro de Convenciones Enjoy de Castro, Chiloé, región de Los Lagos, para participar del seminario-taller titulado «Tendencias en Nuevos Productos y Procesos para la Industria del Mejillón Chileno».

La instancia, organizada por el Programa Estratégico Regional (PER) para la Industria de la Mitilicultura -encabezado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) Los Lagos-, tuvo como objetivo difundir conocimientos actualizados sobre desarrollo de productos para nuevos mercados y tendencias en alimentos frescos, envases y uso de subproductos del mejillón o chorito.

IMG-20180704-WA0000

Esta acción se enmarca en la Hoja de Ruta del PER Mitilicultura luego de detectar que el rápido crecimiento experimentado por el sector ha develado un conjunto de brechas que afectan la competitividad general de la industria, siendo la matriz destino-productos uno de los desafíos cruciales a mejorar.

Y de acuerdo con el gerente del PER, Javier Aros, el «eje de todo este trabajo debe estar articulado en la sustentabilidad».

IMG-20180704-WA0003

En esa línea, el director del Instituto de Agroindustria de la Universidad de la Frontera (UFRO), Luis Torralbo, llamó a impulsar la certificación de origen, «la cual es de mucha importancia para mercados como el europeo. Y para esto se requiere generar más competitividad a través de la innovación».

Las palabras de Torralbo fueron corroboradas por la gerenta del Centro de Envases y Embalajes de Chile, Mariana Soto, quien reconoció que «existe poca identificación de origen en envases de productos del mejillón chileno», más aun cuando hoy lo sano se asocia a alimentos que garantizan trazabilidad e identidad.

IMG-20180704-WA0001

Para el ejecutivo de desarrollos de mercados de Euromonitor, David Billard, se podrá avanzar en esa materia una vez que el mejillón deje de ser visto como un commodity por varios de los exportadores y comercializadores. «Se debe apostar por la elaboración de alimentos ready to cook (listos para cocinar) y ready to eat (listos para comer) en donde se subraye su origen, procedencia y toda la historia tras el producto. Esta es una de las principales formas para mejorar los precios, es decir, cuando la agregación de valor está en la identidad. En definitiva, es el poner más atributos sobre la mesa», enfatiza Billard.

Es que tal como dijo el gerente del Área Estudios Cuantitativos de GFK Adimark, Felipe Lohse, el mejillón «tiene todo para ser reconocido en el mundo como un alimento que fue cultivado sustentablemente en las aguas del sur de Chile, y con unas cualidades nutricionales únicas». No por nada ha sido incorporado a la dieta que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) entrega en algunos establecimientos de la región de Los Lagos.

Lea >> Incluyen al mejillón en la dieta de escolares de Chiloé

IMG-20180704-WA0002

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
acuicultura Adimark alcalde Carlos Gómez alcalde de Ancud Alimentación Escolar alimentación saludable alimentación sana alimento alimento de Chile alimentos alimentos chilenos alimentos frescos alumnos AmiChile Ancud archipiélago de Chiloé bivalvo brechas Carlos Gómez Centro de Envases y Embalajes Centro de Envases y Embalajes de Chile centros acuícolas centros de cultivo centros de cultivo acuícola centros de cultivo acuícolas centros de cultivo de mejillón centros de cultivo de mejillones centros de cultivo de mitílidos centros mitilicultores Chile Chiloé chilotes chorito choritos Claudia Huber colegios comercio Comercio exterior comida comida chilena commodity competitividad corfo Corfo Los Lagos Corporación de Fomento de la Producción cultivo de mejillón cultivo de mejillones David Billard denominación de origen dieta dieta alimenticia dieta humana educación embalajes engordadoras envasado envases escolares escuelas establecimientos educacionales Euromonitor exportación de mejillón exportación de mejillones exportaciones exportaciones acuícolas exportaciones chilenas exportaciones de Chile Felipe Lohse Foods from Chile Gfk Adimark Hendaya hoja de ruta identidad Imagen de Chile imagen país industria acuícola industria alimentaria industria alimenticia industria del mejillón industria mitilicultora innovación inocuidad Javier Aros jóvenes Junaeb Junaeb Los Lagos Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas liceo Liceo Domingo Espiñeira Liceo Domingo Espiñeira Riesco Los Lagos Luis Torralbo marca Chile marca país Mariana Soto marisco mariscos marketing mejillón mejillón chileno mejillón de Chile mejillón de cultivo mejillón de exportación Mejillones mejillones chilenos mejillones de Chile mercados del mejillón mitilicultores mitilicultura mitílidos molusco molusco bivalvo moluscos Mytilus chilensis negocio negocio acuícola Negocios negocios acuícolas niños nutrición nutrición humana oferta exportable PAE Patagonia Patagonia chilena Patagonia de Chile PER PER Mitilicultura PER Mitílidos plantas de proceso plantas de proceso de mejillón plantas de procesos procesadoras productividad producto del mar productos del mar Programa de Alimentación Escolar Programa Estratégico Regional Programa Estratégico Regional de la Mitilicultura Programa Estratégico Regional para la Industria de la Miticultura Programa Estratégico Regional para la Industria de la Mitilicultura Programa Estratégico Regional para la Industria Mitilicultora Programa Estratégico Regional para la Industria Mitilicultura Programa Estratégico Regional para la Mitilicultura Provincia de Chiloé ready to cook ready to eat recurso del mar recursos del mar Región de Los Lagos Rodrigo Carrasco Rodrigo Rosales rueda de negocios salud salud humana salud pública semilleras seminario Sernapesca Subpesca subproductos sur de Chile Sustentabilidad tendencias tendencias de mercado trazabilidad UFRO Universidad de La Frontera vida saludable vida sana
Suscríbase al Newsletter Aqua