La ciudad de Puerto Varas fue sede ayer miércoles del seminario que tuvo como temática el “Salmón Coho: una especie con proyecciones”, donde la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, presentó las tendencias y nuevas oportunidades de mercado para esta especie, destacando su potencial en la industria acuícola.
El encuentro buscó reunir a expertos para abordar innovaciones y avances en el salmón coho, centrados en áreas como cultivo, genética, alimentación, entre otros
En este marco, la ejecutiva destacó que «Chile produce entre el 90% y el 95% del coho mundial. Si me preguntan a mí, desde mi rol siempre destaco que el coho tiene una particularidad que pocos productos tienen, y que es un producto que casi podemos decir que es chileno. Y eso es súper importante porque nos da una identidad y nos entrega una forma de competir hacia el mundo».
En relación a los avances, comentó que «no es casualidad que estemos viendo temas genéticos, que aquí las presentaciones hayan sido sobre estos temas. Estamos estudiando, estamos buscando qué vamos a lograr para poder decir esa identidad y esa pertenencia que nos va a dar un elemento diferenciador al minuto de enfrentar los mercados».
Loreto Seguel resaltó además la importancia de hablar de salmón chileno con un sustento científico que lo respalde. «Ya no solamente salmón, también es importante hablar de salmón chileno y, que además, eso tenga un sustento científico que haga la diferencia».
La directora también hizo referencia a la proyección internacional del coho, mencionando que «estamos en las principales economías del mundo, y también es importante decirlo, por ejemplo, Japón representa cerca del 60% de la exportación de lo que tenemos hoy día en coho».
En ese sentido, explicó que «esta industria global ratifica que esta nueva especie que ha crecido estos últimos años, un 6%, tiene presencia en mercados súper exigentes».
Finalmente, destacó la relevancia de la calidad de la industria en el escenario internacional, diciendo que «cuando me toca presentar y me toca enfrentar distintas audiencias que son bastantes hostiles, cuando uno es capaz de decir que la industria salmonicultora chilena hoy día exporta a más de 100 países».
Concluyó afirmando que «si llegamos a 100 mercados, o a más de 100 mercados, es porque los estándares de calidad, de bienestar, de inocuidad que tiene la salmonicultura chilena son de excelencia».
Fotografía: B2B Media Group