Los desafíos de la recuperación del jurel

Dic 20, 2024

Experto advierte sobre la sobreestimación del índice CPUE y sus implicancias para la gestión pesquera.

En un reciente análisis, el Dr. Eleuterio Yáñez Rodríguez, profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), destacó la importancia y limitaciones del índice de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) como indicador de abundancia del jurel (Trachurus murphyi). Este recurso, fundamental para la pesca chilena, enfrenta complejos desafíos asociados a su concentración costera y los efectos del cambio climático, según se detalla en el documento presentado por el académico.

«El índice CPUE, aunque económico, puede sobreestimar la recuperación del jurel debido a fenómenos de concentración temporal y espacial», señaló el Dr. Yáñez, quien agregó que la creciente concentración de esta especie en aguas costeras observada en los últimos años podría alterar las estimaciones de abundancia. Esta situación, corroborada por estudios acústicos y registros de capturas comerciales, refuerza la necesidad de adoptar un enfoque precautorio en su uso.

La investigación destaca además que los periodos de menor rendimiento máximo sostenido (RMS) del jurel coinciden con fases interdecadales frías, como el año 2024, calificado como uno de los más fríos de la serie histórica. Según el Dr. Yáñez y su equipo, este fenómeno tendrá un impacto directo en las capturas totales permisibles, que deberán ajustarse a la baja durante estas fases frías.

El trabajo también propone una corrección del índice CPUE mediante una relación lineal con el área de distribución del recurso, lo que, según el autor, ha mostrado resultados menos optimistas respecto de las estimaciones previas. Esta metodología subraya la importancia de integrar factores ambientales y cambios climáticos en las evaluaciones de stock.

«El cambio climático está afectando no solo la abundancia del jurel, sino también la distribución de sus presas, depredadores y competidores», explicó el Dr. Yáñez. Este panorama complejo exige una gestión pesquera más integral que considere las interacciones del ecosistema y el impacto de la actividad humana.

El análisis concluye que el índice CPUE, aunque limitado, sigue siendo una herramienta relevante dentro de los modelos estructurados por edad, utilizados por la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS). Sin embargo, el llamado es claro: la sostenibilidad de la pesquería del jurel depende de decisiones fundamentadas en datos ajustados a la realidad ambiental y biológica del recurso.

Lea el estudio aquí.

Fotografía: ProChile

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua