Los planes de la Región de Aysén para recuperar el liderazgo en crecimiento

Ago 26, 2013

(Estrategia) El ligero retroceso de 0,1% anual en el PIB de la Región de Aysén durante el pasado trimestre, sorprendió.  Y es que la zona frenó ocho cuartos consecutivos como líder absoluto en dinamismo, incluso, reportando tasas de dos dígitos. Lo cierto es que en abril-junio, acusó recibo de una exigente base de comparación, pero […]

(Estrategia) El ligero retroceso de 0,1% anual en el PIB de la Región de Aysén durante el pasado trimestre, sorprendió.  Y es que la zona frenó ocho cuartos consecutivos como líder absoluto en dinamismo, incluso, reportando tasas de dos dígitos. Lo cierto es que en abril-junio, acusó recibo de una exigente base de comparación, pero no lo fue lo único. También se vio arrastrada por la menor actividad en los centros de cultivo, fenómeno atribuido a las inferiores siembras de truchas arcoíris -amén de la caída en sus precios-,  y a problemas sanitarios que han mermado las cosechas de salmón atlántico y plateado.

Con todo, su Producto acumuló una expansión de 11,7% a junio. El seremi de Economía de la región, Fernando Guzmán, remarca que el desempeño durante los últimos dos ejercicios se ha centrado en la salmonicultura.  La zona, de hecho, concentra el 60% de la acuicultura del país y el 70% de sus exportaciones pertenecen a citado rubro.  Con todo, recuerda que "en 2009 y 2010 hubo una contracción en el PIB y alto desempleo", situación que fue revertida en lo sucesivo. "En abril de 2010 hubo cambios de regulación en el tema sanitario que dio estabilidad a la industria y también a los bancos", precisó. La recuperación ha sido ineludible: en 2012, la  región apuntó un sorprendente ascenso de 26,9%.

La acuicultura emplea un 20% de la masa laboral de la zona.  En cifras del INE,  su desocupación en junio alcanzó un 4,2%, no presentando variación respecto al trimestre móvil anterior y disminuyendo 0,9 punto porcentual en doce meses; durante igual lapso de 2010 se sitúo en 6,6%.

"Estamos casi en pleno empleo. El desafío ahora es que esos empleos sean de mejor calidad, más estables. Una de las debilidades que tenemos para el gran salto a una actividad mucho más fuerte, es que la mano de obra sea calificada. Nos falta capacitación", indica la autoridad.

Lo cierto es que diversos planes de inversión en carpeta buscan cimentar la ruta para volver a encabezar la nómina regional de dinamismo. El seremi, por lo pronto, prevé un crecimiento de 10% para 2013.

Salmonicultura

El presupuesto regional en 2010 era de 5.000 millones, monto que ha sido más que duplicado en tres ejercicios.  "Esto ha permitido conectar a la región en temas de telefonía e internet, en mejorar los caminos y fomento productivo", señala Guzmán. Además, se han triplicado los fondos concursables de Corfo y Sercotec; recursos con los que se ha generado "una gran cantidad de empresas importantes", con la consecuente recuperación de las plazas laborales.

A diferencia de otras regiones, en la de Aysén predomina la inversión pública; sólo el 20% pertenece a privados, situación que en opinión del intendente (s) de la Región, Néstor Mera, supone un desafío no menor.  Por lo pronto, destacó proyectos que suman alrededor de .500 millones de empresas que están llevando a cabo desde el norte de Coyhaique hasta el límite regional.

Actualmente, el área cuenta con dos plantas procesadoras de salmón, y se estima para 2014 contar con una tercera en el Puerto de Chacabuco, la que podría cumplir con todo el proceso o bien sólo la parte de la cadena productiva. "Va a depender de la fuerza laboral que ellos puedan contar", puntualiza Guzmán. "De a poco la Industria va a tener que ir instalándose acá; y algunas compañías así lo están pensando", consigna.

El intendente añade que "hemos trabajado fuertemente para que los procesos de manufactura se realicen también aquí, lo que podría revitalizar fuertemente el sector, y generaría una gran cantidad de trabajo".

Puerto, agro y conectividad

En materia portuaria, se destacan las obras en Melinka y Puerto Cisnes, con las cuales se busca potenciar la ubicación estratégica como punto de conexión y de paso marítimo: en el primero caso, el terminal se emplaza frente al Golfo del Corcovado e Isla Grande de Chiloé.

Mera también menciona que "gran parte de nuestro suelo no se encuentra en las mejores condiciones para ser utilizado".  En tal sentido, a nivel frutícola, se está desarrollando en Chile Chico una iniciativa  a cargo del INDAP relacionada a la exportación de cerezas; mientras que se ha trabajado en la instalación experimental de algunos viñedos, con el apoyo de Corfo.

Los proyectos en carpeta suman y siguen. Se tiene previsto la construcción en Balmaceda del primer paso fronterizo integrado de la región, con una inversión de .500 millones. Y es que  "no estar conectados influye de gran manera en la incertidumbre de poder contar con algunos servicios. En invierno, es muy complicado para las empresas que operan con minerales", argumenta el seremi.

En cuanto al turismo, uno de los principales ejes estratégicos del Plan Aysén presentado por el actual Gobierno en 2011, se refiere a  crear instrumentos de incentivo para la inversión privada. Este año se destinaron más de .000 millones sólo para este sector, y la temporada pasada, la visita de turistas creció en un 5,5%.

 

Fuente: Estrategia

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua