Lureye Arriendos destacó su venta de generadores eléctricos de segunda mano

Ago 20, 2013

La empresa Lureye Arriendos ofrece al mercado generadores de electricidad insonorizados, en buen estado, usados, desde los once hasta los 1.000 kva, con motorización John Deere, Mitsubishi y Volvo,  fabricados bajo norma ISO 9001:2008 en Europa y Japón, y registrados en la seremi de Salud de Región Metropolitana. "Como una forma de brindar más alternativas […]

La empresa Lureye Arriendos ofrece al mercado generadores de electricidad insonorizados, en buen estado, usados, desde los once hasta los 1.000 kva, con motorización John Deere, Mitsubishi y Volvo,  fabricados bajo norma ISO 9001:2008 en Europa y Japón, y registrados en la seremi de Salud de Región Metropolitana.

"Como una forma de brindar más alternativas a sus clientes, Lureye mantiene estos equipos revisados por personal técnico experto, y cuentan con pocas horas de uso con sus mantenciones al día, incluyendo insumos y repuestos originales. Todo lo anterior para brindar una mayor confiabilidad", destacaron desde Lureye Arriendos.

Los generadores se entregan con sus manuales de fábrica, para permitir su correcta operación y mantenimiento preventivo. Además, se dispone de la posibilidad de realizar la instalación y conexiones, adicionando a la venta cables, tableros de transferencia y otros.

Lureye Arriendos pertenece al holding Lureye, empresa nacional con más de 65 años de protagonismo en el mercado electromecánico y energético nacional, caracterizándose por su profesionalismo y calidad en cuanto a sus productos y servicios, los cuales distribuye a lo largo de todo el país mediante sus cinco sucursales, en Antofagasta, Concepción, Copiapó, Puerto Montt y Santiago.

  

Fuente: PESCA al día

Lo último

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

Te recomendamos

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua