(Diario El Pinguino) «Una situación privilegiada para el sector pesquero es lo que ve en la Región de Magallanes», dijo recientemente el director nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), José Miguel Burgos, quien recientemente visitó la zona y se reunió con el intendente Jorge Flies.
«Las zona ofrece condiciones sanitarias muy superiores al resto del país y permite desarrollar una actividad sustentable en el tiempo». afirmó la autoridad.
Es lo que ocurre, por ejemplo, con la industria del salmón. “La acuicultura es una realidad”, manifestó Burgos, quien agregó que “hoy, Magallanes representa el 5% de la producción de salmón del país, sin embargo, las proyecciones que tenemos son importantes y en los próximos cinco años seguramente podremos duplicar ese número, y la región podría representar el 10% del producto nacional”.
El director nacional del Sernapesca agregó que “eso, desde el punto de vista del empleo, es muy importante, porque las condiciones que tiene Magallanes requieren inversiones importantes, en particular en la producción de pisciculturas para producir ovas en la región. Además, las plantas de proceso requieren un número importante de mano deobra, que se concentra en jefas de hogar”.
Sentenció que “es interesante señalar que en la composición del PIB regional, la acuicultura ya es importante, lo que es característico del sur austral de Chile”.
-Hoy Magallanes no ha cerrado sus espacios para la instalación de la industria, a diferencia de las regiones de Los Lagos y Los Ríos. ¿Es ese el principal factor?
El desarrollo de Magallanes fue más tardío y eso permitió tener una planificación más ordenada y el diseño de los barrios está hecho. Las macrozonas y cortafuegos están definidas y podemos apuntar a tener mejores condiciones. La capacidad productiva de Chile no se va a ver modificada sustancialmente por la entrada de Magallanes, pero sí va a generar que podamos producir de mejor manera. Los resultados sanitarios de Magallanes son espectaculares. Lejos los mejores índices sanitarios del país están en Magallanes, en términos de mortalidades extremadamente bajas. Las enfermedades más complejas tienen muy poco impacto. Si hacemos las cosas bien, se puede generar un aporte al desarrollo productivo de la región y del país.
– ¿Qué resguardos es necesario tener como región ante el crecimiento de la industria?
Hay ventajas básicas que ya están: el diseño de la actividad, la arquitectura, está disponible antes de que la actividad se realice. Además, hay un férreo control medioambiental y sanitario y la industria está siendo vigilada y fiscalizada de manera importante. En Magallanes, los estándares de los centros de cultivo son de los mejores del país.
-Hay hay una preocupación importante del sector pesquero por la definición de las cuotas, que han sido mucho menores. ¿Qué trabajo hay como Gobierno?
“Nosotros estamos colaborando con la subsecretaría en esto y pasa por una modificación importante de la legislación pesquera; hoy, las definiciones son absolutamente científicas”.