México: Descartan riesgos por consumir camarón de cultivo

Ago 20, 2013

(Dossier Político) El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad de Alimentaria en México (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, afirmó el 16 de agosto que "la muerte masiva de camarones en centros de cultivo de los estados de Sonora, Nayarit y Sinaloa no representa riesgo para quienes consuman el producto que actualmente […]

(Dossier Político) El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad de Alimentaria en México (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, afirmó el 16 de agosto que "la muerte masiva de camarones en centros de cultivo de los estados de Sonora, Nayarit y Sinaloa no representa riesgo para quienes consuman el producto que actualmente se vende en el mercado nacional".

"Los camarones que están afectados murieron, los que se enfermaron fueron sacrificados, así que el consumo del camarón comercial que está en el mercado no tiene ningún problema, de ninguna especie. Es seguro consumirlo", aseveró Sánchez al recodar que el proceso de cosecha, muestreo y certificación de calidad está garantizado.

Agregó que es importante la higiene de la población en el lavado de manos y cuidados normales al consumir el producto.

"En animales acuáticos, recordó, es difícil hacer una evaluación física porque no se ven sus síntomas, pero ya tienen alrededor de cinco mil muestras de especímenes muertos, agua y lodos para dilucidar por qué se registra tan alta mortandad.

El funcionario agregó que el dispositivo también ayudará para que los productores de camarón que tienen créditos puedan renegociar nuevos plazos de pago.

En tanto, para el titular de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentos (Sagarpa), Enrique Martínez, "el síndrome de muerte temprana de camarones es un problema que recientemente se presentó en México, que debe llevar a pensar en nuevas formas de acuicultura".

La emergencia actual ya es analizada por especialistas nacionales y de otras partes del mundo, dijo, donde también se registra el fenómeno.

 

Fuente: Dossier Político

Lo último

SalmonChile intensifica gestiones ante aranceles de EE. UU.

EE. UU. es el principal destino del salmón chileno, representando el 40% de las exportaciones, por lo que el gremio ha sostenido reuniones con diversas autoridades e instituciones para enfrentar la nueva medida arancelaria.

Te recomendamos

SalmonChile intensifica gestiones ante aranceles de EE. UU.

EE. UU. es el principal destino del salmón chileno, representando el 40% de las exportaciones, por lo que el gremio ha sostenido reuniones con diversas autoridades e instituciones para enfrentar la nueva medida arancelaria.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua