Miles de trabajadores salen a la calle en Concepción: “No a la Ley de Fraccionamiento”

Ene 7, 2025

Más de 3 mil personas, entre diversos sectores productivos y trabajadores de la pesca industrial realizaron una histórica marcha para exigir que se revierta la tramitación del Proyecto de Ley de Fraccionamiento, que significaría un grave golpe al empleo en la región del Biobío. 

Frente a los duros momentos legislativos y la incertidumbre en que se encuentra sumergido el sector pesquero industrial, diversas organizaciones participantes de la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria del Biobío realizaron una masiva marcha en contra del Proyecto de Ley de Fraccionamiento de los recursos pesqueros, que está en su segundo trámite constitucional en el Senado.

Alrededor de 3 mil personas se reunieron este lunes en la Plaza Perú de Concepción, para luego marchar pacíficamente hasta la Plaza de La Independencia de Concepción. Todas con una sola consiga: Defender el empleo frente a un proyecto de ley que amenaza con el cierre de plantas y el término del trabajo formal de miles de personas, en su mayoría mujeres jefas de hogar que trabajan en las plantas de proceso de la región.

“Esta es una movilización histórica que pone de manifiesto que este proyecto de ley va a afectar no solo el empleo formal, también la posición de Chile como potencia pesquera mundial, es más, infringe garantías constitucionales de los titulares de las Licencias Transables de Pesca, al no respetar el periodo de fraccionamiento legal que es hasta 2032. Además, se aprobaron artículos que están en contra de la información de la ciencia y de los propios estudios del Ejecutivo. Es un absurdo que tiene que acabar”, señaló la presidenta de Fesip, Juana Silva

El presidente del Sindicato Capitanes de Pesca Biobío y representante del Personal Embarcado Industrial del Biobío, Juan Carlos González, indicó que “este es un acto inédito. Los trabajadores hoy día se movilizan masivamente y le expresan al Presidente de la República la importancia que tiene para Chile la actividad pesquera, donde Biobío ha sido reconocida como la Capital Pesquera. Le pedimos que se replantee este Proyecto de Ley, que lo retire o en última instancia le quite la suma urgencia.”, sostuvo.

En la misma línea, la presidenta de la Asociación de Trabajadoras de la Industria Pesquera del Biobío, Paola Sanhueza, señaló que “esta Ley de Fraccionamiento viene a reducir la calidad del empleo formal que hemos logrado conseguir por tantos años. El quitarle porcentajes de cuota a la industria significa cesantía y cierre de plantas, sobre todo de consumo humano donde casi 80% son mujeres, por eso le pedimos a los parlamentarios y al Gobierno que den un pie atrás con esta ley por el bien de las más de 6500 familias que representamos la pesca industrial de la región”, puntualizó.

En la movilización, participaron las organizaciones de la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria del Biobío en apoyo a los trabajadores de la pesca industrial, además del alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, el diputado Sergio Bobadilla, entre otras autoridades locales.

Este próximo 13 de enero el recién asumido gobernador regional, Sergio Giacaman, junto al alcalde de Talcahuano y dirigentes del rubro, participarán en la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, donde respaldarán los argumentos del sector pesquero industrial contra la tramitación de esta polémica Ley de Fraccionamiento.

Fotografías: Fesip.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua