El Consejo de Administración Marina (MSC, por su sigla en inglés) otorgó una quinta beca para el desarrollo del conocimiento y la comprensión de la biología y la gestión de las pesquerías a un estudiante de la Universidad de California en Santa Bárbara (Estados Unidos), para su proyecto "Una Evaluación Socioeconómica de la Pesquería Artesanal de Langosta en las Islas de Juan Fernández, Chile". Cada estudiante recibe una beca de viaje y estudio, hasta un valor de US.060 aproximadamente.
Tras el lanzamiento del programa de becas de MSC en la primavera de 2012, el énfasis para esta ronda de proyectos de investigación fue el apoyar a los estudiantes y proyectos en Asia, América del Sur o en África.
Un panel de cuatro expertos seleccionó el proyecto que mejor alcanzó el requisito de investigación en algún aspecto de la mejora medioambiental, el rendimiento o la mejor práctica en la gestión de las pesquerías.
El estudiante de máster de la Universidad de California en Santa Bárbara, Miguel Cosmelli, comentó, tras recibir la beca, que "la pesquería de la langosta de la isla de Juan Fernández es un ejemplo chileno acerca de cómo una comunidad puede gestionar sus recursos pesqueros de forma sostenible. Como tal, es uno de los candidatos más prometedores para la aplicación de manejo eco-sistémico (EBM, en sus siglas en inglés). En este proyecto se pretende contribuir a establecer una línea base socioeconómica para EBM, con el fin de obtener indicadores socioeconómicos claves que pueden mejorar los regímenes de gestión y estrategias comerciales".
El director de Estándares del MSC, David Agnew, manifestó que "este es un proyecto muy interesante, el cual será el primero que, a través de la construcción de los modelos socio-bio-económicos más complejos, podría incluir muchos otros aspectos necesarios para un manejo eco-sistémico. Es un proyecto a pequeña escala, basado en la comunidad que estamos encantados de apoyar."
La investigación de Miguel Cosmelli será publicada por MSC en octubre del 2014.
Fuente: PESCA al día