La embajadora tailandesa y su delegación visitaron AquaChile para conocer de cerca los procesos de calidad del salmón del Pacífico, marcando un paso clave hacia la expansión en el sudeste asiático.
El gremio expuso al Senado las complejidades de los procesos de relocalización y los extensos plazos de tramitación que afectan el desarrollo del sector.
En la última sesión del Senado, Tomás Monge, de SalmonChile, alertó sobre cómo la ausencia de un ordenamiento territorial genera una carrera contra el tiempo, afectando a industrias, comunidades y la conservación del litoral.
Se estima que la población mundial alcanzará los 10.000 millones en el año 2050, y cómo vamos a producir los alimentos que necesitamos para sustentar este crecimiento de manera sustentable es una pregunta que está en la mente de todos.
La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile respaldó mediante un comunicado el proyecto de Ley, expresando que abrirá el mercado y fomentará la competencia.
El proyecto que contempla una inversión de más de 8.000 millones de pesos, beneficiará a cerca de 400 pescadores artesanales y forma parte del plan 17 Caletas para Chile.
La información permitirá caracterizar el ambiente en el que se localizan las especies y se podrá hacer un seguimiento histórico de las condiciones ambientales físicas y de la oferta de alimento disponible para los recursos pesqueros en la región.
La emisión de estos certificados garantizará la sanidad e inocuidad de 2.3 millones de toneladas de productos, respaldando a más de 500 empresas en mercados locales e internacionales.