Spironucleus salmonicida es un parásito unicelular que puede causar enfermedades en el salmón de cultivo en el mar. Se cree que los peces se infectan inicialmente en agua dulce y el parásito ha sido notoriamente difícil de erradicar en los sistemas de criaderos. Sin embargo, nuevas investigaciones muestran que el uso adecuado de la luz ultravioleta puede eliminar eficazmente este parásito raro pero dañino.
Se probaron dos tipos de tecnología UV
Los investigadores probaron dos tipos diferentes de lámparas UV en un ensayo de laboratorio controlado: lámparas de baja presión y lámparas de presión media. El parásito fue expuesto a varias dosis de UV y se examinó la supervivencia después del tratamiento. Los resultados mostraron que las lámparas de presión media fueron significativamente más efectivas que las lámparas de baja presión, incluso a dosis más bajas.
“Con lámparas de presión media no hemos observado ningún parásito superviviente a una dosis de 50 mJ/cm² o superior”, afirma la responsable de investigación de Nofima, Lill-Heidi Johansen.
Incluso con dosis más bajas de 10 y 25 mJ/cm², los parásitos estaban tan debilitados que murieron en 48 horas.
Una recomendación clara
Con base en estos hallazgos, los investigadores recomiendan una dosis de al menos 50 mJ/cm² cuando se utilizan lámparas UV de presión media en instalaciones de incubación.
“Sin embargo, la dosis debe ajustarse en función de la calidad del agua. Por ejemplo, un nivel elevado de materia orgánica en el agua puede reducir la eficacia del tratamiento UV”, señala Johansen.
Importante para la industria
Los hallazgos son importantes para la industria de la acuicultura. El control eficaz de Spironucleus salmonicida puede dar como resultado peces más sanos y una mejor producción. “Esto nos proporciona una nueva herramienta en la lucha contra este molesto parásito”, dice Johansen.
El camino a seguir
Los investigadores comenzarán ahora a realizar pruebas con peces mediante la infección del parásito Spironucleus salmonicida en las instalaciones RAS (sistema de recirculación de acuicultura) del Laboratorio de Salud de los Peces de la Estación de Acuicultura de Tromsø. En el ensayo, se evaluará más a fondo la dosis de rayos UV (50 mJ/cm²) que se ha demostrado eficaz en las pruebas iniciales. Los investigadores también estudiarán los efectos del tratamiento con ozono.
El estudio también investigará en qué parte del sistema RAS se encuentra el parásito. El investigador principal Carlo Lazado, responsable del próximo ensayo, espera con interés los próximos pasos.
“Es extremadamente importante comprender dónde se encuentra el parásito en el sistema RAS para desarrollar las mejores estrategias de desinfección posibles en el futuro”, concluye.
Dosis de rayos ultravioleta
Las lámparas ultravioleta desinfectan el agua, lo que altera el material genético de los microorganismos nocivos presentes en el agua. La intensidad de la luz se mide en milijulios por centímetro cuadrado (mJ/cm²). Para los organismos más resistentes se requieren dosis más altas.
En el ensayo, los investigadores utilizaron dos tipos de lámparas UV: de baja presión y de presión media. Se probaron diferentes dosis para determinar el nivel necesario para lograr una reducción del 99,9% del parásito Spironucleus salmonicida.
Los investigadores descubrieron que incluso dosis bajas de rayos ultravioleta (10-25 mJ/cm²) con lámparas de presión media eran suficientes para debilitar a los parásitos hasta el punto de que morían en 48 horas. Se trata de una noticia prometedora, ya que significa que se puede utilizar menos energía y aun así lograr resultados efectivos.
El proyecto de investigación está financiado por la FHF y dirigido por el Instituto de Investigación Marina. (Proyecto FHF n.º 901831: Infecciones por Spironucleus salmonicida y Spironucleus en la acuicultura noruega: rutas de transmisión, espectro de hospedadores y prevención (SpiroFri))
Fotografía: Nofima.