[EN-ES]Aseguran que la anchoveta se encuentra en buen estado

Jul 30, 2018

Informe sostiene que existe una probabilidad cierta de definir el stock del recurso en un estado sin sobrepesca y sin sobreexplotación.

ENGLISH (EN)

Northern Chile: Anchovies are assured to be in good condition

The Institute of Fisheries Promotion (IFOP) recently published a summary of the state of Chilean fisheries between January and June 2018. The report highlights that anchovy stocks in the north are in a favorable condition given that population biomass levels are above the fisheries management objective established by the Sub secretariat of Fisheries and Aquaculture (Subpesca).

Given this favorable estimation, the report states that there is a certain probability of defining the stock as in a state without overfishing and without overexploitation.

The findings are attributed to both improved environmental conditions which resulted in increased specie’s recruitment and on the other hand to good fisheries management practices. The Sardine and Anchovy Management Committee has been overseeing these fisheries for two years and is composed of artisanal fishermen, industrial fleets, and government agency members.

ESPAÑOL (ES)

Un resumen del estado de las pesquerías chilenas durante enero y junio de 2018, publicado recientemente por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), muestra que la población de anchoveta del norte grande de Chile se encuentra en una condición favorable.

Es que el análisis de los resultados de una serie de información recogida con respecto al estado de situación de la anchoveta, desarrollado a través de cruceros acústicos, sobre la determinación de la presencia de huevos y larvas de anchoveta en el plancton y de los desembarques de las capturas de pesca del último semestre de 2017 y primer semestre de este año, han permitido a los científicos del IFOP asegurar que los niveles de biomasa de la población de anchoveta se encuentra por sobre el objetivo de manejo pesquero que se ha establecido a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca); esto es mantener en el medio marino una biomasa que esté cercana al 50% de la biomasa que se estimó como virginal, es decir, biomasa sin pesca.

El mismo reporte subraya que el estado de situación de la anchoveta al último semestre de la evaluación muestra una mortalidad por pesca (resultado de las capturas hechas) de 95% inferior al máximo definido para lograr tener la población en su Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), y agrega que la biomasa con potencial reproductivo (es decir adultos) está un 39% por sobre el objetivo de manejo.

En relación con eso último, el informe subraya que existe una probabilidad cierta de definir el stock (la población) en un estado sin sobrepesca y sin sobreexplotación.

El director ejecutivo del Centro de Investigación Aplicada al Mar (CIAM), Carlos Merino, explicó que esos resultados se deben a dos tipos de factores: por una parte, al mejoramiento de las condiciones ambientales en este último periodo, que se ha reflejado en un incremento del reclutamiento de la especie (es decir que una mayor cantidad de los huevos puestos en el agua llegan a ser adultos por condiciones naturales); y por otra, por el manejo que ha llevado el sector pesquero del norte, el cual se ha expresado en una baja del esfuerzo de captura, en establecer detenciones voluntarias de la pesca por periodos definidos a fin de evitar la muerte de peces juveniles, e incluso cerrar áreas de extracción en donde se detecta la presencia de peces jóvenes.

«Lo anterior es gracias a una coordinación y participación activa de los capitanes de las naves pesqueras y sus tripulaciones, y a una serie de factores y medios tecnológicos que se han dispuestos para mejorar las operaciones pesqueras de las flotas del norte grande de Chile», argumentó Merino.

Este resultado ha sido también, según el representante del CIAM, producto de los acuerdos logrados a través del Comité de Manejo de Sardina y Anchoveta que ha estado funcionando los últimos dos años, en donde se congregan pescadores artesanales e industriales y miembros de la Subpesca y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

«Esta visión de largo plazo permite una gestión eficiente y de rápida adaptación, innovando hacia un manejo pesquero capaz de lograr estos importantes resultados», concluyó Carlos Merino.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
anchoveta áreas de pesca Asociación de Industriales Pesqueros del Norte Grande biomasa biomasa de pesca biomasa pesquera capitanes de pesca capturas capturas de pesca capturas pesqueras Carlos Merino Chile CIAM ciencia ciencias Ciencias del Mar Comité de Manejo Comité de Manejo de Sardina Comité de Manejo de Sardina Común Comité de Manejo de Sardina Común y Anchoveta Comité de Manejo de Sardina y Anchoveta cuotas de pesca cuotas pesqueras gestión pesquera huevos huevos de anchoveta huevos de pescado IFOP industria pesquera industriales industriales pesqueros informe científico Instituto de Fomento Pesquero juveniles juveniles de anchoveta juveniles de peces juveniles de pescado Ley de Pesca macrozona norte manejo pesquero norte de Chile Norte Grande ovas ovas de anchoveta ovas de pescado peces peces juveniles pelágico pelágicos Pesca pesca de juveniles pesca industrial pesca legal pesca responsable pesca sustentable pescadores pescadores industriales pesquería pesquerías pesquerías chilenas pez recurso pelágico recurso pesquero rendimiento máximo sostenible RMS rubro pesqueros sardina común sector pesquero Sernapesca Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura sobreexplotación sobreexplotación de pesca sobreexplotación pesquera sobrepesca stock stock de anchoveta stock de pesca stock pesquero Subpesca Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Sustentabilidad sustentabilidad de pesca sustentabilidad pesquera tripulaciones tripulaciones de pesca tripulaciones pesqueras Zona norte zona norte de Chile
Suscríbase al Newsletter Aqua