Operativo conjunto concluye con incautación de casi 10 toneladas de recursos pesqueros

Ago 14, 2013

Un operativo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) junto a Carabineros y el Servicio de Impuestos Internos, con controles carreteros y en el Terminal Pesquero Metropolitano, terminó con 9,13 toneladas de merluza común y 700 kilos de besugo incautados por ser trasportados sin acreditación de origen legal en las regiones del Maule y […]

Un operativo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) junto a Carabineros y el Servicio de Impuestos Internos, con controles carreteros y en el Terminal Pesquero Metropolitano, terminó con 9,13 toneladas de merluza común y 700 kilos de besugo incautados por ser trasportados sin acreditación de origen legal en las regiones del Maule y Metropolitana.

El Terminal Pesquero Metropolitano es uno de los puntos de comercialización más importantes del país al llegar gran cantidad de productos pesqueros extraídos en otras regiones, entre las cuales destaca la Región del Maule. Al tener información de recaladas sin acreditación legal en las costas de esa región, Sernapesca coordinó inmediatamente un intenso operativo de controles carreteros y en diversos puntos de destino en la Región Metropolitana.

Con el apoyo de Carabineros, funcionarios de Sernapesca realizaron los días 9 y 10 de agosto controles carreteros en la Región del Maule, incautando un total de 1,62 toneladas de merluza común y dos camiones procedentes de Constitución. El director regional (s) de Sernapesca Maule, Román Yáñez, explicó que los camiones inspeccionados tenían documentos tributarios visados por el Servicio, pero la cantidad transportada superaba ampliamente lo declarado en la documentación.

"Es importante destacar que toda la región del Maule tiene cuota vigente y sin necesidad de vulnerar la normativa pesquera, no obstante se sigue comprando y transportando Merluza Común sin acreditación legal en forma irresponsable. Al no acreditar legalmente el recurso que se extrae, transporta y comercializa, no es posible hacer el descuento de la cuota, lo que asegura la sustentabilidad del recurso", explicó Yáñez.

En tanto en la Región Metropolitana se coordinó la segunda parte del operativo fiscalizando el punto de entrada de los productos pesqueros a la región en el Terminal Pesquero Metropolitano y algunos de los principales puntos de comercialización. En total se incautaron 7,51 toneladas de merluza común y 700 kilos de besugo sin acreditación de origen legal. Para el operativo se solicitó la presencia del Servicio de Impuestos Internos (SII) pues las cargas inspeccionadas tampoco tenían sus documentos tributarios, siendo comercializados a un precio mucho menor.

El balance fue dado a conocer por la directora de Sernapesca en la Región Metropolitana, Ivonne Claveriè, quien explicó que las infracciones se produjeron porque los involucrados no tenían la acreditación legal de los recursos incautados, los que quedaron en poder del infractor como depositario provisional, bajo la responsabilidad legal del artículo 470 Nº 1 del Código Penal, hasta que el juez determine su destino final.

Asimismo, Claveriè destacó la labor de los funcionarios de las instituciones que participaron en el operativo: "De esta manera no sólo se contribuye a la protección de los recursos pesqueros y el cumplimiento de la normativa pesquera vigente, que va en directo beneficio de la sustentabilidad de los recursos, sino también se vela por el comercio justo denunciando la competencia desleal de quienes evaden los impuestos y venden a un precio mucho menor en desmedro de quienes cumplen con la normativa pesquera, tributaria y sanitaria, además de poner en riesgo la salud de los consumidores".

 

Fuente: AQUA

Lo último

SalmonChile intensifica gestiones ante aranceles de EE. UU.

EE. UU. es el principal destino del salmón chileno, representando el 40% de las exportaciones, por lo que el gremio ha sostenido reuniones con diversas autoridades e instituciones para enfrentar la nueva medida arancelaria.

Te recomendamos

SalmonChile intensifica gestiones ante aranceles de EE. UU.

EE. UU. es el principal destino del salmón chileno, representando el 40% de las exportaciones, por lo que el gremio ha sostenido reuniones con diversas autoridades e instituciones para enfrentar la nueva medida arancelaria.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua